🦋🌲 Abren santuarios de la mariposa monarca: espectáculo natural

El suave aleteo rompe el silencio en el Santuario Sierra Chincua, en Angangueo, Michoacán, donde miles de mariposas monarca ya han comenzado su temporada de hibernación. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) anunció la apertura oficial de este y otros santuarios que forman parte del núcleo de la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca, uno de los fenómenos naturales más impresionantes del planeta.
Cada año, este delicado insecto emprende un viaje extraordinario desde Canadá, cruza Estados Unidos y llega a los bosques de oyamel en Michoacán y el Estado de México, donde encuentra las condiciones necesarias para hibernar y reproducirse.
🌎 Un viaje que debe ser protegido
Autoridades ambientales han reiterado la importancia de conservar no solo los bosques, sino también las plantas de las que se alimenta la mariposa monarca, como las asclepias, ante amenazas como el cambio climático, la tala ilegal y el uso de plaguicidas.

🤫 Reglas para una visita responsable
Para preservar este ecosistema, se solicita a los visitantes:
-
Guardar silencio absoluto
-
Respetar los límites señalados
-
No tocar las mariposas, vivas o muertas
-
Tomar fotos y videos sin flash 📸
Quienes ya han asistido describen la experiencia como conmovedora, única y profundamente impactante.

🦋 Santuarios abiertos esta temporada
Michoacán
-
Sierra Chincua
-
Senguio
-
El Rosario
Estado de México
-
Piedra Herrada
-
La Mesa
Estos espacios estarán abiertos todos los días de 8:00 a 17:00 horas, hasta el 31 de marzo de 2026.

💚 Turismo y conservación, una alianza necesaria
Las autoridades estiman la llegada de más de 800 mil visitantes y una derrama económica superior a los mil millones de pesos, destacando que este fenómeno demuestra que el turismo puede ir de la mano con la conservación ambiental.
✨ La visita a los santuarios de la mariposa monarca no solo representa un encuentro con la naturaleza, sino también un recordatorio de la responsabilidad colectiva para proteger uno de los tesoros ecológicos más valiosos de México.

