🔍 ¿Adiós a las monedas de 1, 2 y 5 pesos? Esto es lo que está ocurriendo
Escrito por Destacados Líderes, México, Staff – 28 de octubre de 2025
Las monedas de baja denominación podrían estar viviendo sus últimos días en circulación. Banxico explica los motivos detrás de esta tendencia.

¿Desaparecen las monedas de 1, 2 y 5 pesos en México? Esto dice Banxico
Escrito por Destacados Líderes, México, Staff – 28 de octubre de 2025
En medio de los cambios que ha vivido el sistema financiero mexicano en los últimos años, una nueva interrogante ha comenzado a circular entre la ciudadanía: ¿están a punto de desaparecer las monedas de 1, 2 y 5 pesos? Aunque no se ha emitido un anuncio oficial de retiro por parte del Banco de México (Banxico), lo cierto es que su presencia en la vida cotidiana es cada vez menor, y existen razones claras detrás de este fenómeno.
Según información del propio Banxico, la baja demanda de estas monedas ha provocado una disminución significativa en su producción. Las estadísticas más recientes indican que, desde 2019, la fabricación de monedas de baja denominación ha ido en descenso continuo, debido principalmente a su bajo poder adquisitivo y a los altos costos de producción, que en algunos casos superan el valor facial de la moneda.
Además, el aumento de las transacciones electrónicas y el uso extendido de medios de pago digitales han modificado los hábitos de consumo de millones de mexicanos. Las compras en línea, las transferencias por aplicaciones móviles y los pagos con tarjeta han disminuido el uso del efectivo, especialmente de las denominaciones más pequeñas, que en muchos casos ya no son aceptadas ni siquiera por establecimientos comerciales.

Un factor adicional es el redondeo de precios, práctica común en tiendas de autoservicio, farmacias y otros negocios, donde las cantidades finales suelen ajustarse para evitar el uso de centavos o monedas de 1 peso. Esto ha generado una menor circulación y, por ende, menor necesidad de mantenerlas activamente en producción y distribución.
Banxico ha enfatizado que estas monedas aún conservan su valor y validez legal, por lo que no deben desecharse ni considerarse fuera de uso. No obstante, su progresiva escasez sugiere que su presencia en las transacciones cotidianas será cada vez más simbólica, dando paso a una economía donde el efectivo de baja denominación podría quedar relegado a un uso muy limitado o incluso desaparecer gradualmente.

El posible retiro de estas monedas plantea preguntas importantes sobre la inclusión financiera, el acceso al efectivo en comunidades rurales y el equilibrio entre lo digital y lo tangible en la economía mexicana. Por ahora, la recomendación para los usuarios es conservarlas, usarlas o cambiarlas en instituciones bancarias, mientras se observa cómo evoluciona esta tendencia.
