馃幃 馃摙 Alarma en la industria gamer: gobierno plantea impuesto especial a videojuegos

La industria gamer en M茅xico prende las alarmas 馃毃. Dentro del Paquete Econ贸mico 2026, el gobierno federal incluy贸 una propuesta para aplicar un impuesto IEPS del 8% a los videojuegos considerados violentos.

Reacciones inmediatas

Asociaciones y estudios nacionales respondieron con preocupaci贸n, asegurando que esta medida podr铆a frenar el crecimiento, desincentivar la inversi贸n extranjera y mandar un mensaje err贸neo al comparar los videojuegos con productos nocivos como el tabaco o el alcohol.

Desde GDMEX (Game Devs Mexico), su presidente Hugo Abel Castro declar贸 que la postura oficial es clara: "buscamos el di谩logo". La asociaci贸n ya envi贸 cartas a instituciones de gobierno, incluida la oficina de la presidenta Claudia Sheinbaum, para destacar la relevancia del sector en generaci贸n de empleos, innovaci贸n y exportaciones.

馃搳 Actualmente, m谩s del 86% de la facturaci贸n de videojuegos en M茅xico proviene de exportaciones, lo que muestra su papel clave en la econom铆a digital y creativa. Un impuesto de este tipo podr铆a afectar coproducciones internacionales y poner en riesgo cientos de empleos especializados en programaci贸n, arte digital, dise帽o de sonido y narrativa interactiva.

M谩s que entretenimiento

La industria subraya que los videojuegos tambi茅n tienen un valor educativo y cultural. Universidades mexicanas los emplean como herramientas pedag贸gicas en 谩reas como ingenier铆a, dise帽o, comunicaci贸n y psicolog铆a, fomentando creatividad, pensamiento estrat茅gico y resoluci贸n de problemas.

Ejemplos internacionales

En pa铆ses como Estados Unidos, Jap贸n y Corea del Sur, los videojuegos son considerados motores de la econom铆a digital 馃捇. Sus pol铆ticas impulsan inversi贸n y exportaci贸n, sin imponer impuestos espec铆ficos por "violencia", apostando mejor por sistemas de clasificaci贸n y educaci贸n digital.

Pr贸xima rueda de prensa

馃搮 Este lunes 15 de septiembre a las 10:00 a.m. (CDMX), GDMEX ofrecer谩 una rueda de prensa junto a The Competitive Intelligence Unit (CIU) para presentar cifras, an谩lisis y alternativas a la medida. El objetivo: mostrar que la comunidad gamer y de desarrollo en M茅xico est谩 unida y que el pa铆s puede ser l铆der en innovaci贸n digital sin frenar el crecimiento con impuestos cuestionables.

Invitaci贸n al di谩logo

La Game Conference MX tambi茅n se sum贸 al llamado, invitando al gobierno federal y a legisladores a un di谩logo informado sobre el ecosistema de jugadores y desarrolladores.

馃幃 En conclusi贸n: la industria gamer en M茅xico es mucho m谩s que entretenimiento. Es cultura, educaci贸n, desarrollo tecnol贸gico y econ贸mico. Estigmatizarla sin un an谩lisis profundo afecta a jugadores, desarrolladores y al futuro de miles de j贸venes que ven en este sector una oportunidad real.