Ángela María Cristancho Prada: Tecnología, Educación y Transformación con Visión Social

Escrito por Destacados Líderes, México, Staff – 16 agosto, 2025

👩‍💻 Ing. Ángela María Cristancho Prada

Ingeniera Teleinformática | Magíster en Ciencias de la Información y las Comunicaciones | Educadora, Investigadora y Líder Ambiental

📍 Nariño – Pasto, Colombia



"Soy una profesional con compromiso social, ética, pasión por la tecnología y convicción por transformar vidas a través de la educación y la innovación."

📚 Formación académica integral y sólida

Ángela Cristancho es Ingeniera en Teleinformática por la Universidad Piloto de Colombia y Magíster en Ciencias de la Información y las Comunicaciones con énfasis en Teleinformática por la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Sus tesis de grado fueron calificadas como meritorias, destacándose por su propuesta de marco regulatorio para la tecnología PLT y estudios de viabilidad en modernización de telecomunicaciones.

Complementa su formación con títulos técnicos en Asistencia Administrativa y Sistemas Informáticos, y es Bachiller con énfasis en Sistemas.

Ha cursado diplomados en Docencia Universitaria, Formulación de Proyectos, y Producción de Textos Científicos; así como múltiples seminarios, congresos y cursos en áreas como gestión de calidad, planeación estratégica, NTIC, educación virtual, administración de proyectos, cultura digital, tecnologías de la información, pensamiento empresarial, y más.


🏅 Reconocimientos nacionales e internacionales

Su compromiso ha sido ampliamente reconocido:

Premios Nacionales:

  • 🏆 Colibrí Dorado – CRC (2021)

  • 🏆 42 Motivos para avanzar hacia los ODS – Gobernación del Cauca (2021)

  • 🏆 Trayectoria Ambiental – Ministerio de Ambiente (2022)

  • 🏆 Finalista Premios Latinoamérica Verde (2022)

  • 🏆 Premios al Emprendimiento, Tecnología y Cultura Digital – Alcaldía de Popayán, Asamblea de Nariño, Consejo de Pasto (2022)

Premios Internacionales:

  • 🌎 Premios Latinoamérica Verde (2020, 2021, 2022): Reconocida en el ranking de las 500 mejores iniciativas ambientales por proyectos como:

    • "Un Click por mi Planeta"

    • "Cultura Ecodigital"

    • "CEDKids"

    • "MEFIT" y "EcoLab CiberGreen"


🌱 Liderazgo en Cultura Ecodigital y Tecnología con sentido

Ángela es fundadora y Directora General de la Fundación Educativa para la Prosperidad y la Paz (FEPROPAZ) y subgerente de la empresa de cultura ecodigital CED SAS BIC, spin-off que promueve el uso responsable de la tecnología con enfoque ambiental.

Desde estas plataformas ha liderado:

  • 🌍 La Escuela de Cultura Ecodigital

  • 🧒 Programas dirigidos a la niñez y juventud (CEDKids)

  • 🔬 Laboratorios eco-tecnológicos

  • 🧠 Modelos educativos integrales con sostenibilidad e innovación como pilares


👩‍🏫 Experiencia docente y académica

Ángela ha ejercido como docente universitaria y coordinadora académica en diversas instituciones:

  • Universidad Piloto de Colombia (investigación, autoevaluación y docencia)

  • Universidad de la Amazonía (docente ocasional en múltiples periodos 2005–2008)

  • SENA (formadora virtual en tecnologías de información, educación virtual y mantenimiento de sistemas)

  • Escuela de Inteligencia y Contrainteligencia (tutora de maestría)



🔬 Investigación y gestión universitaria

Como investigadora y gestora universitaria ha desarrollado proyectos de gran impacto:

  • 📡 Tecnología PLT como soporte para Internet (Proyecto 2007–2008)

  • 📜 Propuesta de marco regulatorio para tecnologías emergentes en telecomunicaciones

  • 📚 Gestión de especializaciones en Teleinformática y Congresos de Telecomunicaciones en Colombia y América Latina

  • 🤝 Coordinación de validación del bachillerato en las Fuerzas Militares (2009–2024)

  • 🎓 Dirección de jornadas sociales de formación comunitaria en regiones vulnerables


🏢 Experiencia institucional y liderazgo estratégico

Ángela ha ejercido cargos de alta responsabilidad en:

  • Fundación Héroes de Colombia (Coordinadora nacional en validación educativa para el Ejército)

  • INESUR Colombia (Directora sede Pasto, Gerente de Proyectos, Educadora)

  • Empresa de Transportes TINA (Capacitación en educación vial)

  • FEPROPAZ & Corporación Universitaria Iberoamericana (gestión académica nacional en convenios con Fuerzas Militares)


👥 Participación en congresos, ponencias y foros

Ha sido ponente destacada en espacios como:

  • Universidad Externado (Mujeres TIC Bogotá)

  • Pontificia Universidad Católica de Chile

  • Universidad Autónoma del Cauca

  • InnovaTIC Piloto – Universidad Piloto de Colombia

  • Foro de Tecnología y Personas Mayores – Alcaldía de Cali

Además, participó en ANDICOM 2008 y dirigió el Congreso Regional de Telecomunicaciones en Colombia y América Latina (2006 y 2007).


🌐 Compromiso social, ambiental y educativo

Con una trayectoria de más de 20 años, Ángela María Cristancho Prada ha logrado conjugar la tecnología, la educación, la cultura y la innovación para transformar realidades desde lo local hacia lo global.

Es reconocida como una mujer con valores éticos sólidos, visión empresarial, espíritu emprendedor y vocación por el servicio comunitario. Domina el idioma español y posee nivel intermedio de inglés.



📌 Referencias destacadas

Algunas personalidades que respaldan su trayectoria:

  • Dr. Gabriel Adolfo Jurado Parra – Exministro de Comunicaciones

  • PhD. Mauro Flórez Calderón – Investigador académico

  • Dr. Víctor Hugo Ibarra – INESUR Colombia

🏅 Reconocida por Destacados Líderes América Latina

Destacados Líderes México reconoce en 2025 a Ángela María Cristancho Prada como líder innovadora e impulsora de una educación digital con conciencia ambiental. Su modelo de Cultura Ecodigital es hoy inspiración regional en el camino hacia un futuro sostenible, inclusivo y tecnológicamente justo.