Aprueban incremento al IEPS en productos como refrescos, cigarros, videojuegos y sueros orales

📅 Escrito por Destacados Líderes, México, Staff – 16 de octubre de 2025

Refrescos, cigarros, videojuegos y hasta sueros orales enfrentarán nuevos impuestos tras una reciente aprobación legislativa. ¿Cómo impactará en tu bolsillo?



La Cámara de Diputados de México aprobó una reforma que contempla el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para una lista de productos considerados de alto consumo o impacto social, entre ellos los refrescos, cigarros, bebidas saborizadas, videojuegos, apuestas y sueros orales, generando opiniones divididas en distintos sectores de la población.

Con 259 votos a favor y 213 en contra, la propuesta fue avalada como parte del Paquete Económico 2026, y tiene como objetivo incrementar la recaudación fiscal y, al mismo tiempo, desincentivar el consumo de productos considerados nocivos para la salud o de uso no esencial.

🎯 ¿Qué productos serán impactados?

Entre los bienes que verán un aumento de impuesto se encuentran:

  • Refrescos y bebidas saborizadas

  • Tabaco y cigarros

  • Videojuegos

  • Casinos y casas de apuesta

  • Sueros orales de venta libre

El caso del suero oral ha causado particular controversia, ya que se trata de un producto utilizado con fines médicos, especialmente en tratamientos de deshidratación en niños y adultos mayores. A pesar de ello, los legisladores argumentaron que su aplicación en el IEPS se justifica por su alta comercialización fuera de contextos clínicos y por las marcas que lo distribuyen como producto de consumo masivo.

💬 Argumentos a favor y en contra

Quienes respaldan la medida aseguran que este tipo de políticas fortalecen los ingresos del Estado y permiten avanzar en estrategias de salud pública, al desincentivar el consumo excesivo de productos que contribuyen a enfermedades crónicas.

Por otro lado, los sectores empresariales y algunos legisladores de oposición han señalado que el aumento de impuestos podría tener efectos negativos en la economía popular, encareciendo productos de alto consumo y afectando a pequeños comerciantes. También advirtieron que la medida puede fomentar el comercio informal, especialmente en el caso de cigarros y bebidas.

🧾 ¿Qué implica el IEPS?

El IEPS es un impuesto indirecto que se aplica a ciertos bienes y servicios, generalmente aquellos que el Estado considera que deben tener un gravamen adicional por su impacto en la salud o en la sociedad. Este impuesto es trasladado al consumidor final, por lo que se espera que los precios de los productos incluidos en esta reforma se incrementen en los próximos meses.

📈 Lo que viene

Con esta aprobación, la propuesta pasará al Senado de la República para su revisión y eventual ratificación. Si es confirmada, las modificaciones entrarían en vigor a partir del 1 de enero de 2026, como parte del nuevo ejercicio fiscal.

El debate en torno al IEPS sigue abierto, y se espera que sectores como la industria alimentaria, el entretenimiento digital y el comercio farmacéutico expresen su postura en los próximos días.