
Aranceles de Trump amenazan con encarecer productos electrónicos en EE.UU.

Los nuevos aranceles implementados por la administración de Donald Trump sobre productos procedentes de China y México podrían reflejarse pronto en un aumento de precios para los consumidores estadounidenses. Best Buy, a pesar de haber presentado resultados financieros por encima de las expectativas, alertó sobre el posible encarecimiento de productos electrónicos, lo que generó preocupación en el mercado.
La reacción en Wall Street no se hizo esperar, provocando una caída del 13% en las acciones de Best Buy. Los inversionistas temen que el incremento en los costos afecte tanto los precios como la demanda de los consumidores.
En el último trimestre fiscal de 2024, la empresa reportó ganancias ajustadas de 2.58 dólares por acción, superando la previsión de 2.40 dólares por acción hecha por analistas. Los ingresos fueron de 13,950 millones de dólares, cifra superior a los 13,700 millones esperados. No obstante, Best Buy cerró el año con una facturación de 41,530 millones de dólares, lo que representa una disminución del 4.4% respecto al ejercicio anterior.
Para el año fiscal 2025, la compañía estima ingresos entre 41,400 y 42,200 millones de dólares, aunque advirtió que estas cifras no incluyen el posible impacto de los nuevos aranceles.

Durante una conferencia con inversionistas, la CEO de Best Buy, Corie Barry, señaló que el 55% de su cadena de suministro proviene de China y el 20% de México, lo que deja a la empresa expuesta a los recientes cambios en la política comercial.
Barry advirtió que es probable que los proveedores transfieran parte de los costos a los minoristas, lo que resultará en aumentos de precios para los consumidores. Aunque Best Buy solo importa directamente entre el 2% y el 3% de sus productos, su dependencia de terceros en la cadena de suministro global podría acelerar estos incrementos. Según Barry, la empresa tiene inventario suficiente para cubrir aproximadamente seis semanas de ventas, por lo que los consumidores podrían comenzar a notar los efectos en los precios en el segundo trimestre fiscal.

El director financiero de Best Buy, Matt Bilunas, también manifestó su preocupación sobre la respuesta del mercado y cómo reaccionarán los consumidores ante estos aumentos en un contexto económico desafiante.
Por otro lado, el CEO de Target, Brian Cornell, advirtió que los aranceles aplicados a productos mexicanos también podrían encarecer los alimentos, generando presiones inflacionarias en distintos sectores del mercado.