¿Se avecina una crisis en tu despensa? Descubre qué productos podrían disparar sus precios por los nuevos aranceles de Trump

La reciente imposición de aranceles del 25% por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las importaciones provenientes de México y Canadá ha encendido las alarmas en los hogares estadounidenses. Esta medida, que busca presionar a sus vecinos del sur y del norte en temas migratorios y de seguridad, podría tener consecuencias directas en el bolsillo de los consumidores. Productos cotidianos, desde frutas hasta bebidas alcohólicas, podrían ver incrementos significativos en sus precios.

Frutas y verduras en la mira

México es uno de los principales proveedores de productos agrícolas para Estados Unidos. En 2024, las importaciones agrícolas provenientes de México alcanzaron más de 49,000 millones de dólares, representando el 47% de las verduras y el 40% de las frutas que los estadounidenses consumen de otros países. Productos como aguacates, tomates, pimientos morrones, pepinos, fresas, limas, mangos, arándanos, plátanos y uvas están en la lista de posibles afectados por el aumento arancelario. Los consumidores podrían enfrentar precios más altos en estos alimentos básicos debido al incremento del 25% en los costos de importación. 

Impacto en productos de origen animal

No solo las frutas y verduras se verán afectadas. Productos como frijoles, carne de res, carne de cerdo, salmón, huevos y quesos, que forman parte esencial de la dieta diaria, también podrían experimentar aumentos de precio. La dependencia de Estados Unidos de las importaciones mexicanas en estos rubros hace que el impacto de los aranceles sea más pronunciado en el mercado interno. 

Bebidas alcohólicas: un lujo más costoso

Los amantes de bebidas como el tequila, el mezcal, la cerveza y el whisky canadiense podrían tener que desembolsar más por sus tragos favoritos. En 2023, Estados Unidos importó tequila por un valor de 4,600 millones de dólares y mezcal por 108 millones de dólares desde México. Además, adquirió 537 millones de dólares en licores canadienses, incluyendo 202.5 millones en whisky. Con los nuevos aranceles, se espera que el costo de estas bebidas aumente, afectando tanto a consumidores como a la industria de la hospitalidad. 

Repercusiones en el sector automotriz

El sector automotriz no está exento de las consecuencias de esta guerra comercial. Durante décadas, las compañías automovilísticas han desarrollado cadenas de suministro en Estados Unidos, México y Canadá, con piezas que cruzan varias veces estas fronteras antes de que un vehículo esté completamente ensamblado. Los aranceles podrían incrementar el precio de algunos modelos de automóviles hasta en 12,200 dólares para los consumidores estadounidenses, según un informe del Anderson Economic Group (AEG). 

Una economía en tensión

Estas medidas arancelarias no solo afectan a los productos mencionados. La economía en su conjunto podría resentirse debido al encarecimiento de materias primas y productos terminados, lo que a su vez podría traducirse en una menor confianza del consumidor y una desaceleración económica. Empresas de diversos sectores podrían verse obligadas a ajustar sus precios, trasladando el costo adicional al consumidor final.

Conclusión

La imposición de aranceles del 25% a productos provenientes de México y Canadá por parte de la administración Trump podría desencadenar una serie de aumentos de precios en productos esenciales para los consumidores estadounidenses. Desde alimentos básicos hasta vehículos, la repercusión en el costo de vida podría ser significativa. Es fundamental que los consumidores estén informados sobre estos cambios y tomen decisiones financieras acordes a la nueva realidad económica.