🌎 Astrónomos descubren una “súper-Tierra” que podría ser habitable y está sorprendentemente cerca 

Escrito por Destacados Líderes, México, Staff – 17 de noviembre de 2025 

Astrónomos de la Universidad Estatal de Pennsylvania anunciaron el descubrimiento de un exoplaneta que destaca como uno de los candidatos más prometedores para albergar vida. El planeta, descrito como una "súper-Tierra", es más grande que nuestro planeta y se encuentra a apenas unos 20 años-luz, una distancia considerada cercana en términos astronómicos.

El hallazgo fue posible gracias a un instrumento altamente preciso desarrollado por la propia universidad. Esta herramienta detecta diminutas variaciones en el movimiento de las estrellas, provocadas por la presencia de planetas orbitando a su alrededor. Tras más de dos décadas de observación, los especialistas lograron identificar este nuevo mundo ubicado en la llamada zona habitable, la franja donde las temperaturas permitirían la existencia de agua líquida.

Los investigadores detallaron que la masa del planeta es aproximadamente cuatro veces la de la Tierra, lo cual lo clasifica como una súper-Tierra. Aunque se desconoce aún la composición exacta de su atmósfera, su ubicación dentro de la zona habitable lo convierte en un objetivo ideal para futuros estudios de astrobiología.

El equipo científico señaló que, con los telescopios de nueva generación, será posible analizar la atmósfera del planeta en los próximos años para buscar indicios de procesos biológicos, como la presencia de oxígeno, metano o vapor de agua. Si se confirma la existencia de alguno de estos elementos, el planeta podría convertirse en uno de los descubrimientos más importantes de la historia moderna.

El entusiasmo entre la comunidad astronómica es evidente. Este tipo de hallazgos acerca a la humanidad a resolver una de las preguntas más profundas y antiguas: ¿estamos solos en el universo?

Por ahora, el nuevo exoplaneta se mantiene bajo observación constante, mientras científicos de diferentes países preparan estudios adicionales para comprender mejor sus características y su potencial para albergar vida.