Bolivia en alerta: la escasez de diésel golpea al campo y al transporte

Escrito por Destacados Líderes, México, Staff – 4 de septiembre de 2025

La crisis de combustible en Bolivia se ha intensificado en los últimos días, generando serias afectaciones al sector agropecuario, al transporte de carga y al abastecimiento en general. La escasez de diésel —clave para la maquinaria agrícola, camiones y transporte interdepartamental— ha generado un clima de emergencia en varias regiones del país, especialmente en Santa Cruz, Cochabamba, La Paz y Beni.



Organizaciones de productores agropecuarios, cámaras de transporte y asociaciones de comerciantes han declarado estado de emergencia, exigiendo respuestas concretas del gobierno para enfrentar una situación que amenaza con paralizar sectores productivos estratégicos. Largas filas de camiones en estaciones de servicio, interrupciones en cadenas logísticas y una creciente preocupación por el posible desabasto de alimentos marcan el panorama actual.

🚜 El campo en riesgo

La escasez de diésel está afectando directamente a las labores de siembra, cosecha y distribución de productos agrícolas, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria en varias regiones. Representantes del sector agropecuario han advertido que si no se garantiza el suministro regular del combustible, podría haber pérdidas millonarias en cultivos clave como soya, maíz, caña y hortalizas.

Desde la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) se ha señalado que las reservas de combustible para maquinaria y transporte interno están al límite, y que la falta de previsión logística por parte del Estado está agravando la situación.



🚛 Transporte colapsado

Por su parte, los transportistas de carga pesada y de pasajeros han denunciado que se han visto obligados a reducir sus operaciones o detenerlas por completo ante la imposibilidad de acceder al diésel en puntos estratégicos. Esto está afectando la movilidad de personas y el traslado de mercancías esenciales, desde alimentos hasta medicamentos.

El impacto ya se empieza a sentir en los precios de productos básicos, con incrementos en mercados mayoristas y amenazas de especulación.

🛢️ ¿Qué está pasando con el diésel?

La situación se atribuye a una combinación de factores:

  • Falta de importaciones suficientes, ya que Bolivia no produce todo el combustible que consume

  • Problemas logísticos en los puntos de distribución

  • Dependencia estructural de proveedores internacionales

  • Aumento de la demanda en regiones agrícolas durante temporada alta

El gobierno ha señalado que se están realizando esfuerzos para garantizar el suministro, pero las soluciones no han llegado con la celeridad que los sectores productivos exigen.



📣 Llamado urgente al diálogo

Productores y transportistas han solicitado una mesa técnica con autoridades nacionales para coordinar acciones inmediatas. Entre las medidas propuestas se encuentran:

  • La priorización del suministro de diésel para sectores estratégicos

  • Una reestructuración logística en los puntos de entrega

  • La búsqueda de acuerdos con países vecinos para importaciones de emergencia

🔍 Riesgo económico y social

Más allá de los efectos inmediatos, esta crisis pone de manifiesto la vulnerabilidad energética de Bolivia y la necesidad urgente de una política de seguridad energética sostenible, que evite repetir este tipo de episodios cíclicos.

La incertidumbre sobre la duración del desabasto genera inquietud no solo en los sectores productivos, sino también en la población general, que empieza a notar los efectos en precios, transporte y disponibilidad de productos.