❄️🌍 Un calentamiento extremo causaria una nueva era glacial

Durante millones de años, la Tierra ha mantenido su temperatura estable gracias a un mecanismo natural conocido como el "termostato geológico", que regula el dióxido de carbono (CO₂) mediante la erosión y disolución de las rocas. Este proceso ha evitado que el planeta se congele o se sobrecaliente por completo. 🌋🌿
Sin embargo, una reciente investigación publicada en la revista Science, dirigida por Dominik Hülse y Andy Ridgwell de la Universidad de California en Riverside, sugiere que este equilibrio no es tan infalible como se creía. Según los científicos, un calentamiento global extremo podría, paradójicamente, provocar una nueva era glacial. ❄️
🔄 Cuando el calor provoca el frío
Usando un modelo avanzado del ciclo del carbono a lo largo de millones de años, los investigadores descubrieron que bajo ciertas condiciones otro proceso puede sobrepasar al "termostato" de las rocas: el enterramiento masivo de carbono orgánico.
Cuando el CO₂ atmosférico aumenta, la temperatura global sube, los océanos se vuelven más productivos y proliferan las algas y microorganismos que capturan carbono. Una parte de ese material orgánico se entierra en el fondo marino, retirando el carbono del sistema.
🌊 El problema surge cuando este proceso ocurre de forma demasiado acelerada, ya que reduce drásticamente el CO₂ atmosférico y puede provocar un "efecto rebote" climático, enfriando al planeta más de lo necesario.
🧬 Una Tierra fuera de control
Los modelos climáticos muestran que, en condiciones de bajo oxígeno, como las del planeta primitivo, el enfriamiento podría alcanzar hasta 6 °C por debajo de las temperaturas actuales, suficiente para generar un fenómeno conocido como "Tierra bola de nieve", en el que casi toda la superficie del planeta quedó cubierta de hielo. 🧊

"Es un ejemplo de cómo los mismos procesos que estabilizan el clima pueden volverse inestables si se llevan al límite", explican los autores del estudio.
Este hallazgo también ayuda a comprender por qué la Tierra experimentó eras glaciares tan extremas durante el Precámbrico, cuando la vida microbiana dominaba los océanos y tenía un papel fundamental en el equilibrio climático.
🌍 Una advertencia para el presente
El estudio revela que el "segundo termostato" del planeta, el del carbono orgánico enterrado, depende directamente de la vida y su capacidad para transformar el ambiente.
Más allá de su valor histórico, los resultados invitan a reflexionar sobre la fragilidad de los equilibrios naturales que hacen habitable nuestro planeta. 🌱

Como advierten los investigadores, el clima de la Tierra no siempre se corrige por sí solo, y empujar sus límites podría desencadenar efectos opuestos a los esperados.