📱Celulares limpios: cómo desinfectar tu smartphone sin dañarlo

El celular se ha convertido en un compañero inseparable, usado decenas de veces al día y llevado a todos lados. Sin embargo, su limpieza suele ser escasa, y algunos estudios sugieren que puede estar más sucio que un baño público. Por eso, saber cómo desinfectarlo correctamente es fundamental para proteger la salud y mantener su funcionamiento.

🦠 ¿Por qué limpiar tu celular?

Meena Jha, especialista australiana en tecnología, explica que los smartphones rara vez se limpian, a pesar de que los usuarios los exponen a múltiples entornos: transporte público, gimnasio, calles e incluso baños. Esto genera un riesgo real, ya que pueden acumular cientos de bacterias y virus, algunos potencialmente peligrosos.

Además de la higiene, la limpieza protege la estética y la funcionalidad: las pantallas táctiles se ensucian con grasas, polvo y huellas, lo que puede afectar la visibilidad y la respuesta al tacto.

❌ Qué evitar al limpiar tu celular

No todos los productos de limpieza son seguros. Fabricantes como Apple y Samsung recomiendan no usar:

  • Lejía o cloro

  • Vinagre

  • Agua oxigenada

  • Limpiadores de cristales

  • Aerosoles

  • Toallitas con alcohol superior al 70 %

Estos productos pueden dañar el recubrimiento oleofóbico, que protege la pantalla de manchas, y afectar los sellos de impermeabilidad.

✅ Métodos seguros de limpieza

Los métodos recomendados incluyen:

  • Toallitas desinfectantes con alcohol isopropílico al 70 %

  • Paño de microfibra suave, seco o ligeramente humedecido

  • Cepillos antiestáticos de cerdas suaves para limpiar puertos y bocinas

Durante la pandemia, Apple actualizó sus guías para permitir alcohol isopropílico al 70 %, aplicándolo con cuidado. Samsung recomienda paños ligeramente húmedos y evitar que el líquido entre en puertos o ranuras.

💡 Tips para limpiar sin dañar

  • Nunca rocíes líquidos directamente sobre el celular.

  • No sumerjas el dispositivo, aunque sea resistente al agua.

  • Evita toallas de papel o pañuelos que puedan rayar o dejar residuos.

  • No frotes en exceso, pues podrías desgastar la capa protectora.

  • Retira la funda y accesorios antes de limpiar.

  • Lava tus manos antes y después de la limpieza.

🗓️ Frecuencia recomendada

Aunque no hay una regla estricta, los expertos aconsejan limpiar el celular al menos una vez por semana. Si lo llevas a lugares concurridos como hospitales, transporte público o gimnasios, conviene hacerlo con mayor frecuencia.

Limpiar tu smartphone es rápido, económico y esencial: protege tu salud y prolonga la vida útil del dispositivo.