Científicos descubren siete nuevas especies de ranas que emiten sonidos parecidos a naves de Star Trek

Científicos han identificado siete nuevas especies de ranas en una remota región tropical, cuyos sonidos recuerdan a los de la ciencia ficción. El hallazgo, parte de una investigación sobre la especie *Boophis marojezensis*, fue publicado en octubre y revela que las nuevas ranas fueron nombradas en honor a personajes de la serie *Star Trek*.

Los investigadores, provenientes de Alemania, Estados Unidos, Madagascar y Dinamarca, llevaron a cabo análisis de ADN, estudios acústicos y comparaciones físicas para identificar estas especies. La investigación, titulada *Silbidos comunicadores: un recorrido por la taxonomía del complejo Boophis marojezensis*, fue publicada en la revista *Vertebrate Zoology*.

Estas ranas pertenecen a la familia *Mantellidae* y son endémicas de Madagascar y las islas Comoras. De las ocho especies identificadas en el complejo, siete son nuevas. Los científicos decidieron nombrarlas en homenaje a capitanes ficticios de naves espaciales: *B. Kirki*, *B. Picardi*, *B. Sisoki*, *B. Janewayane*, *B. archeri*, *B. Pikei* y *B. Burnhamae*.

Sonidos que Remiten a la Ciencia Ficción

Una característica destacada de estas ranas es su vocalización, la cual los científicos asociaron con los sonidos de la serie setentera *Star Trek*. Estos silbidos, similares a los de dispositivos como el tricorder de Spock, son cruciales para su apareamiento. Los machos emiten estas vocalizaciones desde hojas o ramas cercanas a riachuelos de corrientes rápidas, para atraer a las hembras.

El estudio también reveló que las diferencias en los llamados entre distintas especies del complejo *Boophis marojezensis* permiten distinguirlas a pesar de que algunas pueden ser visualmente muy similares. Las vocalizaciones varían entre notas largas y sostenidas, y otras más breves y rápidas, lo que evidencia la existencia de especies separadas.

Conservación y Futuro

Además de la importancia taxonómica del descubrimiento, los científicos resaltaron la necesidad de conservar estas especies. Algunas de estas ranas sólo se encuentran en áreas no protegidas, lo que pone en riesgo su supervivencia. El estudio destaca la urgencia de gestionar adecuadamente estas zonas para preservar la biodiversidad única de Madagascar.

Este hallazgo, junto con su enfoque en la bioacústica, refuerza el papel crucial de las vocalizaciones en la identificación de especies, y añade un toque de ciencia ficción al mundo natural.