Cierre de mes: Así se comporta el dólar en México este 30 de septiembre de 2025

 Escrito por Destacados Líderes, México, Staff – 30 de septiembre de 2025

Este lunes 30 de septiembre de 2025, el dólar estadounidense cierra el mes con una cotización promedio de 17.18 pesos por unidad, lo que representa una ligera variación respecto a los días previos. El tipo de cambio se ha mantenido relativamente estable, en medio de un entorno financiero global marcado por incertidumbre moderada y expectativas de ajustes en política monetaria internacional.

📊 Tipo de cambio en bancos

Las instituciones bancarias en México ofrecen el dólar en un rango de entre 16.80 y 17.60 pesos, dependiendo de si se trata de operaciones de compra o venta. Como es habitual, casas de cambio, aeropuertos y zonas turísticas pueden presentar cotizaciones ligeramente superiores.

Para quienes tienen necesidades específicas de cambio —viajes, comercio internacional o pagos en dólares—, es recomendable consultar las tarifas en tiempo real y considerar posibles comisiones bancarias.

🌍 Panorama internacional: ¿Qué influye?

Entre los factores que han influido en la estabilidad del peso frente al dólar este mes, destacan:

  • La postura de la Reserva Federal de EE.UU. (Fed), que aún evalúa si aumentará las tasas de interés antes de fin de año.

  • Indicadores económicos mixtos, como los reportes de inflación y empleo en Estados Unidos y México.

  • El precio internacional del petróleo, que sigue impactando a las economías emergentes.

  • El flujo constante de remesas y el buen desempeño de exportaciones mexicanas, que siguen siendo motores de respaldo para la moneda nacional.

📅 ¿Qué esperar para octubre?

Con el inicio del último trimestre del año, se prevé que los mercados mantengan una postura cautelosa pero activa, especialmente ante decisiones económicas clave y el contexto electoral en distintos países. Analistas financieros recomiendan monitorear la volatilidad y mantener estrategias diversificadas en portafolios de inversión.

El peso mexicano ha demostrado resistencia ante choques externos, pero no se descartan ajustes breves debido a cambios en la percepción de riesgo global o eventos inesperados en los mercados financieros.