🌐 Concanaco Servitur lanza el G32 y activa la campaña del viernes muy mexicano

El G32 surge como una alianza estratégica que reúne a más de 1,000 liderazgos empresariales de todo el país, entre presidentas y presidentes de cámaras, asociaciones y agrupaciones que representan el motor productivo de México.
A diferencia de los grupos tradicionales, el G32 se plantea como un modelo de representación más cercano a la comunidad, las regiones y la economía real, con un fuerte enfoque en lo familiar y lo local.
👉 Su propósito es articular a quienes generan 7 de cada 10 empleos formales en México y representan el 99.8% de las unidades económicas: las empresas familiares y MiPyMEs, negocios que día a día sostienen la economía desde lo local.
📅 Evento Fundacional
-
Asamblea Nacional de Empresas y Negocios Familiares (ANEF)
-
4 de septiembre de 2025
-
Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, CDMX
🎯 Objetivo principal
Construir una voz nacional unificada, con legitimidad social, presencia territorial y capacidad técnica, para incidir en políticas públicas que impulsen un crecimiento económico con prosperidad compartida.
🤝 ¿Quiénes forman parte del G32?

-
Presidentas y presidentes de cámaras de comercio, industria, servicios y turismo.
-
Asociaciones sectoriales con fuerte arraigo regional.
-
Organismos que representan a empresas familiares y MiPyMEs.
-
Liderazgos empresariales con compromiso comunitario y visión de país.
Entre los fundadores destacan: CONCANACO SERVYTUR, CANACINTRA, AMAV, IMCP, AMPI, entre otros.
🚀 ¿Qué hace el G32?

-
Coordina mesas técnicas con propuestas fiscales, laborales, regulatorias, energéticas y de financiamiento.
-
Organiza encuentros, ferias y misiones empresariales con enfoque regional.
-
Instala un Observatorio Empresarial para evaluar políticas públicas desde lo local.
-
Impulsa agendas conjuntas con gobiernos, organismos internacionales y sociedad civil.
-
Fortalece redes de colaboración entre empresas familiares y nuevas generaciones empresariales.
🏛️ Estructura
El G32 se organiza en coordinaciones por Ejes Estratégicos, lo que permitirá dar seguimiento puntual a cada iniciativa.

🇲🇽 ¿Qué es "Viernes Muy Mexicano"?
Con el objetivo de fortalecer la economía local, impulsar los negocios familiares y promover el orgullo por lo hecho en México, se ha lanzado oficialmente la iniciativa "Viernes Muy Mexicano", una activación nacional que tendrá lugar el último viernes de cada mes. Esta campaña busca convertirse en un movimiento económico, cultural y social que invite a los mexicanos a consumir productos y servicios nacionales de manera consciente, solidaria y frecuente.
El anuncio fue encabezado por autoridades federales y representantes de la iniciativa privada, quienes destacaron la importancia de redirigir el poder del consumo hacia las micro, pequeñas y medianas empresas que dan vida a barrios, colonias y comunidades en todo el país.
Es una jornada mensual en la que se invita a las familias a comprar en negocios locales y consumir productos mexicanos, desde una fonda de barrio hasta una papelería familiar. A diferencia de eventos como el "Buen Fin", esta activación no busca incentivar compras masivas de tecnología o bienes duraderos, sino fortalecer el tejido económico de base, allí donde se genera el empleo, la cercanía y la identidad cultural.
La primera edición se llevará a cabo el viernes 27 de septiembre de 2025, y se repetirá el último viernes de cada mes.
🛍️ ¿Cómo funcionará?
-
Cada negocio participante contará con un distintivo oficial y un código QR, que redirige a un mapa digital de establecimientos registrados.
-
El registro es gratuito para quienes formen parte de cámaras empresariales.
-
También se abrirán rutas de formalización y apoyo para negocios informales que deseen incorporarse.
-
Se promoverá el acceso a créditos, capacitación y herramientas digitales, especialmente para emprendedores que están iniciando.
La campaña ya ha comenzado a difundirse en medios y redes sociales, con la meta de llegar a todos los rincones del país y generar un cambio de hábito de consumo que beneficie directamente a la economía nacional.

💬 "Consumir lo nuestro es apoyar a nuestras comunidades"
Desde el Gobierno de México y organismos como CONCANACO SERVYTUR, se ha reiterado que esta iniciativa no es una acción aislada, sino parte de una visión más amplia de soberanía económica, justicia comercial y arraigo cultural. El presidente de la Confederación, Octavio de la Torre, señaló que "cada peso que se queda en un negocio local, es un peso que fortalece a las familias mexicanas y a la economía de cada región".
🌟 Una iniciativa con visión social
Además del impulso económico, "Viernes Muy Mexicano" se presenta como una oportunidad para rescatar valores comunitarios, reconstruir la confianza entre productores y consumidores, y generar un sentido de pertenencia a través del consumo local.
También se anunció la creación de la Asamblea Nacional de Empresas y Negocios Familiares (ANEF), una plataforma de representación y diálogo para los pequeños y medianos empresarios, con la intención de articular agendas de financiamiento, regulación y desarrollo.