¿Cuánto gana un Papa? La sorprendente respuesta que pocos conocen​

Escrito por Destacados Líderes, México, Staff – 1 de mayo de 2025

¿El líder de la Iglesia Católica recibe un salario? Descubre la verdad detrás de esta interrogante y cómo se gestionan los recursos en el Vaticano.​ 


El papa tenía cubiertas todas sus necesidades en la Santa Sede. © Freepik/AFP
El papa tenía cubiertas todas sus necesidades en la Santa Sede. © Freepik/AFP

El Papa Francisco, al igual que sus predecesores, no percibía un salario por su labor como líder de la Iglesia Católica. En diversas ocasiones, el pontífice argentino expresó que sus necesidades personales eran cubiertas por la Santa Sede, lo que hacía innecesario el pago de una retribución económica. En una entrevista con el periodista Jordi Évole en 2019, Francisco afirmó: "A mí no me pagan nada. Cuando necesito plata para comprarme zapatos o algo así, voy y la pido".​

Esta decisión está en línea con su estilo de vida austero y su compromiso con los votos de pobreza propios de la orden jesuita a la que pertenece. Durante su pontificado, Francisco optó por residir en la Casa Santa Marta, un alojamiento modesto dentro del Vaticano, en lugar del tradicional Palacio Apostólico.

Aunque no recibía un sueldo, el Papa tenía acceso a fondos administrados por la Santa Sede para cubrir sus gastos personales y actividades pastorales. Estos fondos provenían de diversas fuentes, como el Óbolo de San Pedro, donaciones privadas, ingresos del turismo religioso y la venta de sellos y monedas conmemorativas .​



En contraste, otros miembros del Vaticano sí cuentan con remuneraciones establecidas. Los cardenales de la Curia Romana, por ejemplo, reciben un salario mensual que ronda entre los 4.000 y 5.000 euros. Obispos y sacerdotes perciben entre 1.500 y 2.500 euros mensuales, mientras que los empleados laicos ganan entre 1.200 y 3.000 euros, dependiendo de su rol y antigüedad.

Además del salario, los empleados del Vaticano disfrutan de beneficios como vivienda subsidiada, atención médica y acceso a tiendas internas con productos a precios reducidos. En 2021, como medida de austeridad ante la crisis económica provocada por la pandemia, el Papa Francisco implementó recortes salariales. Los sueldos de los cardenales se redujeron en un 10%, y los de otros altos cargos y religiosos entre un 3% y un 8%, con el objetivo de proteger los empleos de los trabajadores con remuneraciones más bajas y asegurar la sostenibilidad financiera de la Santa Sede .​



La decisión del Papa Francisco de no recibir un salario y su estilo de vida sencillo reflejan su compromiso con los principios de humildad y servicio que predica la Iglesia Católica. Su ejemplo ha sido una inspiración para muchos dentro y fuera del Vaticano, destacando la importancia de la coherencia entre las palabras y las acciones.​