
¿Cuánto gana una monja en México? Te va a sorprender la respuesta

Las monjas han sido figuras clave dentro de la Iglesia Católica desde los primeros siglos del cristianismo. Su labor no solo abarca la vida espiritual, sino también el servicio en áreas como la educación, la salud y la asistencia social. Sin embargo, su realidad laboral en México revela importantes desafíos en términos de salario y condiciones de empleo.
Situación Laboral y Salario de las Monjas en México
Según la Secretaría de Economía del Gobierno de México, en el tercer trimestre de 2024, la fuerza laboral de monjas y predicadores fue de aproximadamente 5,300 personas, reflejando una disminución del 15.5% respecto al trimestre anterior.
En cuanto a su salario, el promedio en 2025 es de 4,132 pesos mensuales, una cifra considerablemente menor en comparación con el sueldo de los sacerdotes, quienes ganan alrededor de 8,635 pesos mensuales.

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) también identificó una brecha salarial de género dentro de este sector. Mientras que los hombres percibieron un promedio de 5,150 pesos, las mujeres obtuvieron solo 1,920 pesos mensuales, lo que evidencia una desigualdad significativa.
Estados con Mejor y Peor Pago para Monjas y Predicadores
En 2024, los estados con mejores salarios para monjas y predicadores fueron:
- Chiapas: 20,000 pesos mensuales
- Aguascalientes: 8,160 pesos mensuales
- Sinaloa: 7,740 pesos mensuales
Por otro lado, la mayor concentración de trabajadoras en esta ocupación se observó en:
- Estado de México: 862 trabajadores
- Chihuahua: 774 trabajadores
- Guerrero: 655 trabajadores
A nivel nacional, el salario promedio del sector cayó un 32% en comparación con el segundo trimestre de 2024, cuando era de 5,430 pesos mensuales.
Condiciones de Trabajo y Nivel Educativo
El perfil laboral de monjas y predicadores en 2024 mostró que la mayoría pertenece al grupo de 55 a 64 años. Además, solo el 22.1% de ellos contaba con un empleo formal, mientras que el 77.9% trabajaba en la informalidad, lo que limita su acceso a beneficios laborales como seguridad social.
En términos educativos, la mayoría de las monjas y predicadores tenía entre 4 y 6 años de escolaridad, con una alta tasa de empleo informal. Esto sugiere que la falta de acceso a educación superior podría estar influyendo en sus oportunidades laborales y salariales.

Funciones de una Monja
Las monjas dedican su vida a la fe y el servicio a la comunidad. Según el diario Orange County Catholic, dependiendo de su vocación, pueden pertenecer a:
- Órdenes contemplativas: monjas de clausura dedicadas a la oración y la meditación.
- Órdenes activas: religiosas que combinan la vida espiritual con el trabajo social y educativo.
Entre sus principales funciones están:
- Educación: dirigen escuelas y ofrecen orientación espiritual.
- Salud: trabajan en hospitales y brindan asistencia a enfermos.
- Apoyo comunitario: ayudan a personas en situación vulnerable, incluyendo ancianos y prisioneros.
- Trabajo manual y administrativo: elaboran productos o gestionan proyectos de ayuda social.
A pesar de su importante labor, los desafíos salariales y la falta de formalidad laboral siguen siendo un problema que afecta su calidad de vida y su capacidad para continuar con su misión.