David Camacho, el niño genio con un CI superior al de Albert Einstein

David Camacho, un niño de 10 años originario de Querétaro, ha destacado desde muy joven por sus capacidades intelectuales excepcionales. Recientemente, obtuvo un puntaje de 162 en una prueba de coeficiente intelectual, superando al del renombrado científico Albert Einstein, cuya puntuación es de 160. Inspirado por el polímata renacentista Leonardo da Vinci, David ha adoptado el nombre público de "David Da Vinci", bajo el cual gestiona sus redes sociales y su canal de YouTube.

Actualmente, David recibe una educación especial enfocada en materias avanzadas como física y matemáticas, habiendo ya dominado los contenidos básicos desde una edad temprana. Su madre, Claudia, comentó en una entrevista que desde los cuatro años su hijo ya mostraba habilidades extraordinarias, como leer, escribir y recitar de memoria la letra de 14 canciones. A los 10 años, David se ha propuesto convertirse en un polímata como su ídolo Leonardo da Vinci. Además de sus conocimientos avanzados en física y matemáticas, domina varios idiomas: inglés, francés y alemán. También ha mostrado un gran interés por la historia de México, explicando temas como la Independencia, la Revolución y la historia del voto en su canal de streaming.

David no solo es un prodigio en lo académico, sino también en las artes. Toca el piano de manera impecable, interpretando melodías de compositores como Mozart y Beethoven, y también ha compartido su amor por el ballet, subiendo videos en los que danza piezas como "El Lago de los Cisnes".

Recientemente, fue seleccionado para representar a México en la simulación del programa espacial Jr. NASA 2024, junto a otros 10 niños prodigios de todo el mundo. Durante el evento, David experimentó la flotación en estado neutro, practicó paracaidismo en un túnel de viento y tuvo la oportunidad de pilotar una aeronave bajo la supervisión de expertos, marcando su primer viaje en avión. Entre sus sueños, David aspira a estudiar en la Universidad de Harvard y busca financiar iniciativas educativas, así como apoyar a jóvenes talentos que carecen de los recursos necesarios para desarrollar su potencial. En sus redes sociales, comparte su enfoque: "Más que un genio, me considero un niño disciplinado que se prepara todos los días con entusiasmo y pasión".