Definida la integración de la Asamblea General del INFONAVIT para el periodo 2025-2030

Balanceado el número de posiciones" 10 de representantes del Ejecutivo federal, 10 de las organizaciones de los trabajadores y 10 de las organizaciones patronales.

En fechas recientes el Senado de la República aprobó la reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) que permite crear una empresa encargada de la construcción de viviendas. Esta reforma fue aprobada en lo particular por 67 votos a favor y 35 en contra. Previamente, el dictamen fue avalado en lo general con 71 votos a favor, 36 en contra y dos abstenciones, por lo que fue enviado al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales, sin embargo, el debate en el Senado fue bastante álgido, recordemos que el discurso de la oposición —PAN, PRI y Movimiento Ciudadano— fue manifestar su preocupación por el hecho de que no se tomarán los recursos ahorrados y no ejercidos por los derechohabientes.

Finalmente, como ya mencionábamos, la reforma fue aprobada y dentro de los principales objetivos, encontramos 6 puntos a destacar.

  1. Permitir construir al menos 500 mil viviendas para las personas derechohabientes del Infonavit de menores ingresos. 
  2. Resarcir el daño causado por los créditos impagables a otros 2 millones de personas 
  3. La reforma mantendrá la representación paritaria de los tres sectores, trabajadores, empresarios y gobierno, en los órganos más relevantes del Infonavit: la asamblea general, el Consejo de Administración, la Comisión de Vigilancia y el Comité de Auditoría. 
  4. Los cambios a la ley agilizaran la toma de decisiones y la implementación de programas al utilizar un esquema similar al del IMSS. 
  5. Reforzará la seguridad de los ahorros de las personas trabajadoras y combatirá la corrupción por parte de la Auditoría Superior de la Federación. 
  6. Hacienda y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores tendrán el poder de supervisar y regular las operaciones del Instituto.

Posterior a todo el debate que se ocasiono con esta reforma, el día 10 de marzo del presente año, se publicó en el diario oficial de la federación, la relación de propietarios y suplentes designados por las organizaciones nacionales de personas trabajadoras y empleadoras, que fungirán como integrantes de la Asamblea General del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, durante el periodo comprendido del 19 de marzo de 2025 al 30 de septiembre de 2030, misma que quedó integrada en el siguiente orden de relevancia:

  • Por el sector empresarial:

Confederación de cámaras nacionales de comercio, servicios y turismo 5 posiciones

Confederación de cámaras industriales de los estados unidos mexicanos 3 posiciones

Confederación patronal de la república mexicana 2 posiciones

  • Por representantes sindicales:

Confederación de trabajadores de México 4 posiciones

Confederación revolucionaria de obreros y campesinos 2 posiciones

Confederación regional obrera mexicana 1 posición

Federación Nacional de Sindicatos Bancarios 1 posición

Confederación Internacional de Trabajadores 1 posición

Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social 1 posición

Finalmente, este modelo tripartito del Infonavit, garantiza la participación equilibrada de empresarios, trabajadores y gobierno, ya que este esquema es clave para la toma de decisiones dentro del organismo de vivienda y con ello exista una trasparencia clara en la administración de los fondos destinados a créditos y desarrollos habitacionales. Solo la pregunta que queda en el aire es si realmente quedo "BALANCEADO EL NUMERO DE POSICIONES"