🏅 EE. UU. reactiva la Medalla de Defensa de la Frontera Mexicana

El Departamento de Defensa de Estados Unidos anunció la "revivificación" de la Medalla de Defensa de la Frontera Mexicana (MBDM, por sus siglas en inglés), dirigida a los militares desplegados para prevenir el paso de migrantes hacia territorio estadounidense.
La decisión se tomó tras un memorando firmado el 13 de agosto por el secretario Pete Hegseth, y entrará en vigor de manera inmediata para quienes colaboren con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).
🛡️ ¿Quiénes recibirán la condecoración?

La nueva MBDM tendrá un diseño inspirado en la Medalla al Servicio en la Frontera Mexicana original, otorgada en 1918 a quienes sirvieron entre 1916 y 1917 en Chihuahua o en el lado estadounidense de Texas y Nuevo México.
Su ubicación en la jerarquía militar será después de la Medalla al Servicio de Defensa de Corea, pero antes de la Medalla al Servicio en las Fuerzas Armadas (AFSM).
Detalles físicos de la medalla:
-
Listón con dos franjas verdes y una dorada, simbolizando libertad y virtud.
-
Medalla de bronce con espada romana colgando sobre una placa que dice: "Por Servicio en la Frontera Mexicana", con la punta hacia abajo para indicar que no fue un servicio en combate.
-
Parte trasera con escudo estadounidense sobre una voluta, rodeado de fusiles, sables y cañones cruzados, representando logros y la participación de infantería, caballería y artillería.
✅ Requisitos para obtener la medalla
-
Ser asignado, adjunto o destacado permanentemente a una unidad de apoyo a la CBP durante al menos 30 días (consecutivos o no) desde el 30 de enero pasado.
-
Haber prestado servicio en un área de 100 millas náuticas desde la frontera con México, incluyendo Texas (San Antonio), Nuevo México, Arizona y California, y 24 millas náuticas en el agua.
-
Aquellos que ya posean la medalla AFSM también pueden aplicar, aunque no cumplan con el mismo periodo.
Con esta iniciativa, el Pentágono reconoce el esfuerzo de los militares estadounidenses en operaciones de seguridad fronteriza, un homenaje histórico que remonta sus raíces a principios del siglo XX.