Apagón masivo en Europa, ¿qué fue lo que realmente paso?
Escrito por Destacados Líderes, México, Staff – 29 de abril de 2025
Un colapso eléctrico sin precedentes dejó a millones sin luz en España, Portugal y Francia. ¿Qué ocurrió realmente?

El 28 de abril de 2025, un apagón masivo sumió a la Península Ibérica y partes del suroeste de Francia en la oscuridad, afectando a millones de personas y generando un caos sin precedentes en sectores clave como el transporte, las telecomunicaciones y los servicios esenciales.
Una Caída Súbita en la Generación Eléctrica
Según Red Eléctrica de España (REE), el sistema eléctrico experimentó una pérdida abrupta de 15 gigavatios en cuestión de segundos, lo que representó aproximadamente el 60% de la demanda energética española en ese momento. Esta caída provocó una desestabilización de la frecuencia de la red, desencadenando una reacción en cadena que afectó a Portugal y partes de Francia.
Impacto en Infraestructuras Críticas
El apagón paralizó completamente las redes ferroviarias en España, dejando a más de 35,000 pasajeros varados. Los aeropuertos, incluyendo el de Madrid-Barajas, suspendieron operaciones, y los semáforos dejaron de funcionar, causando caos vehicular. Además, las comunicaciones móviles e internet se vieron severamente afectadas, con una caída del tráfico de red al 17% de su capacidad normal.
Investigaciones en Curso y Posibles Causas
Las autoridades han descartado un ciberataque como causa principal del apagón. Sin embargo, se investigan varias hipótesis, incluyendo una posible falla técnica en la red de alta tensión en el suroeste de Francia y variaciones extremas de temperatura que podrían haber provocado oscilaciones en las líneas eléctricas.
Desafíos de la "Isla Energética" Ibérica
Este evento ha puesto de manifiesto las limitaciones de la Península Ibérica en términos de interconexión eléctrica con el resto de Europa. Actualmente, la capacidad de interconexión entre España y Francia es del 2%, muy por debajo del objetivo del 15% establecido por la Unión Europea para 2030. Esta falta de interconexión dificultó la respuesta al apagón y ha reavivado el debate sobre la necesidad de fortalecer las infraestructuras eléctricas transfronterizas.
Lecciones Aprendidas y Futuro Energético
El apagón ha resaltado la vulnerabilidad de las redes eléctricas ante eventos extremos y la importancia de modernizar las infraestructuras para adaptarse a una creciente dependencia de fuentes de energía renovables. Expertos señalan la necesidad de invertir en almacenamiento de energía, sistemas de respaldo y tecnologías que mejoren la estabilidad de la red para prevenir futuros incidentes de esta magnitud.