🛰️ 🌑 El eclipse solar más largo del siglo ocurrirá en 2027, esto sabemos

El eclipse solar más largo del siglo XXI ya está generando gran expectativa en redes sociales. 🌍 Sin embargo, este espectacular fenómeno astronómico ocurrirá hasta el 2 de agosto de 2027, y lamentablemente no será visible desde México.
Aun así, millones de personas alrededor del mundo podrán disfrutarlo, y aquí te contamos todos los detalles. ☀️🌒
🕐 El eclipse del siglo: duración récord
De acuerdo con los reportes astronómicos, el fenómeno tendrá una duración excepcional y se desarrollará en distintas fases (horario universal y hora de la CDMX):
-
Inicio del eclipse parcial: 07:30:11 (01:30:11 CDMX)
-
Inicio del eclipse total: 08:23:29 (02:23:29 CDMX)
-
Máximo del eclipse: 10:06:40 (04:06:40 CDMX)
-
Último punto con eclipse total: 11:49:54 (05:49:54 CDMX)
-
Fin del eclipse parcial: 12:43:10 (06:43:10 CDMX)

Por su trayectoria, el fenómeno no será visible desde territorio mexicano, aunque sí podrá seguirse en tiempo real desde plataformas digitales y observatorios internacionales.
🌍 ¿Dónde sí podrá verse el eclipse solar del siglo?
Según el portal especializado TheSkyLive.com, el eclipse total será visible principalmente en regiones del norte de África, Medio Oriente y sur de Europa, incluyendo:
🇩🇿 Argelia
🇪🇬 Egipto
🇬🇮 Gibraltar
🇱🇾 Libia
🇲🇦 Marruecos
🇪🇸 España
🇸🇩 Sudán
🇸🇴 Somalia
🇸🇦 Arabia Saudita
🇹🇳 Túnez
🇾🇪 Yemen
🇮🇴 Territorio Británico del Océano Índico
En total, más de 88.9 millones de personas podrán observarlo en su fase total, mientras que 4.6 mil millones presenciarán alguna fase parcial. 🌞
El punto con la fase total más prolongada se localizará en Larbaa, Argelia (35°19′32.3″ N, 6°5′51.4″ E), donde se espera la mejor visibilidad del evento.
🔭 Cómo seguir el eclipse en vivo
El sitio TheSkyLive.com ofrecerá un mapa interactivo con información precisa sobre la magnitud, horarios y duración del eclipse según la ubicación del espectador.
También incluirá:
-
Animación del evento desde diferentes puntos del planeta.
-
Diagrama del disco solar durante el máximo del eclipse.
-
Simulación de visibilidad de Venus y Mercurio en la fase total.
Una excelente opción para los amantes de la astronomía que no podrán verlo directamente. 🌌
🇲🇽 ¿Y cuándo volveremos a ver un eclipse solar total en México?
El próximo eclipse total visible desde México ocurrirá el 30 de marzo de 2052. 🌞
De acuerdo con José Franco, investigador del Instituto de Astronomía de la UNAM, la umbra recorrerá el este del país, cruzará el Golfo de México y finalizará sobre el océano Atlántico.
Aunque falta tiempo, los expertos ya lo señalan como uno de los fenómenos más esperados del siglo para los observadores mexicanos.

