El impacto de las mujeres en la historia y su lucha por la igualdad

Marzo es un mes especial, ya que conmemora la lucha de las mujeres por la igualdad, la justicia y el reconocimiento de sus derechos. A lo largo de la historia, las mujeres han sido piezas clave en la construcción de sociedades más equitativas y justas, aunque muchas veces su papel ha sido invisibilizado.

Desde científicas como Marie Curie hasta líderes políticas como Angela Merkel, pasando por activistas como Malala Yousafzai, la historia está llena de ejemplos de mujeres que han roto barreras y han transformado el mundo.

Marie Curie, fue una física y química de origen polaco. Pionera en el campo de la radiactividad, es la primera y única persona en recibir dos premios Nobel en distintas especialidades científicas: Física y Química.​
Angela Merkel, física y expolítica alemana que desempeñó las funciones de canciller de su país desde 2005 a 2021.​
Malala Yousafzai ​ es una activista pakistaní residente en el Reino Unido desde el atentado sufrido el 9 de octubre de 2012 con 15 años. Recibió el Premio Nobel de la Paz en 2014 a los 17 años, ​ es la persona más joven en acceder a ese galardón en cualquier categoría

 Sin embargo, su lucha no ha sido fácil. La brecha salarial, la violencia de género y la falta de representación en puestos de liderazgo siguen siendo desafíos que las mujeres enfrentan en la actualidad.

En este Mes de la Mujer, es fundamental recordar que la lucha por la igualdad no es solo de las mujeres, sino de toda la sociedad. Es un compromiso colectivo trabajar por un mundo donde todas las personas tengan las mismas oportunidades sin importar su género. Celebrar los logros de las mujeres y continuar con su legado es una tarea que nos corresponde a todos.