El oro alcanza un nuevo récord histórico

Escrito por Destacados Líderes, México, Staff – 15 de octubre de 2025

Mientras los mercados fluctúan, el oro vuelve a brillar como el refugio favorito de los inversionistas. Su precio rompe una nueva barrera.



En una jornada marcada por el optimismo moderado en torno a las tasas de interés y la persistente búsqueda de activos seguros, el oro ha vuelto a capturar la atención global. Este lunes, el precio del metal precioso superó los 4,200 dólares por onza, alcanzando un máximo histórico impulsado por la combinación de factores económicos, geopolíticos y financieros que refuerzan su papel como refugio en tiempos de incertidumbre.

Los inversionistas, ante un escenario de volatilidad prolongada y señales mixtas sobre la política monetaria en Estados Unidos, han optado por fortalecer sus posiciones en activos tradicionales de resguardo. El oro, históricamente asociado a estabilidad y valor intrínseco, ha respondido con un repunte sostenido, consolidándose por encima de los 4,200 dólares en las operaciones recientes.

Este impulso está relacionado directamente con la expectativa de que la Reserva Federal mantendrá sin cambios las tasas de interés, al menos en el corto plazo, tras señales de desaceleración en el crecimiento económico. Esta pausa en el endurecimiento monetario ha generado mayor apetito por activos que no generan rendimiento pero que mantienen su valor, como el oro.

Además, los recientes eventos en Medio Oriente y la persistente tensión geopolítica han reforzado la demanda de instrumentos seguros. Sumado a ello, el debilitamiento del dólar estadounidense frente a otras monedas importantes ha contribuido a abaratar el oro para los compradores internacionales, incrementando su atractivo.

Por su parte, la plata también mostró una tendencia positiva, aunque de menor magnitud, subiendo a 23.55 dólares por onza, lo que representa un incremento del 1.4%.

En el ámbito bursátil, el panorama fue mixto. Mientras el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores registró una ligera pérdida, otros indicadores globales operaron con estabilidad, a la espera de nuevos datos económicos que podrían influir en la postura de los bancos centrales.

El oro vuelve a posicionarse como termómetro del miedo financiero y símbolo de seguridad, reforzando su relevancia en portafolios diversificados y confirmando que, ante un entorno incierto, los inversionistas regresan a lo esencial.