El SAT amplía su alcance: así impactará la nueva reforma a plataformas digitales

📅 Escrito por Destacados Líderes, México, Staff – 16 de octubre de 2025

Una nueva reforma fiscal da al SAT herramientas sin precedentes para vigilar el funcionamiento de plataformas digitales. Esto es lo que cambiará.



El Servicio de Administración Tributaria (SAT) tendrá mayores facultades de control y fiscalización sobre plataformas digitales en México, luego de que se confirmara la implementación de una nueva reforma en materia fiscal que entrará en vigor en 2026. Esta medida busca fortalecer la recaudación en el entorno digital, adaptándose a los cambios en los modelos de negocio impulsados por la tecnología.

La iniciativa contempla ajustes sustanciales a las leyes fiscales vigentes, enfocándose en plataformas de servicios, comercio electrónico y generación de contenido digital, que en los últimos años han crecido exponencialmente. Empresas como Uber, DiDi, Amazon, Mercado Libre, YouTube, OnlyFans, TikTok, Rappi, Airbnb, entre otras, estarán directamente impactadas por estas nuevas disposiciones.

¿Qué incluye la reforma?

A partir de la entrada en vigor, el SAT podrá:

  • Monitorear en tiempo real las operaciones económicas que se realicen a través de plataformas digitales.

  • Solicitar información detallada sobre ingresos, comisiones, tarifas y pagos realizados tanto a prestadores de servicios como a usuarios registrados.

  • Establecer obligaciones más estrictas de retención y declaración de impuestos, especialmente para personas físicas que obtienen ingresos por medios digitales.

  • Acceder a datos bancarios y fiscales con mayor facilidad para detectar discrepancias entre lo declarado y lo realmente recibido por los contribuyentes digitales.

  • Ejercer medidas de sanción y bloqueo de plataformas en caso de incumplimiento fiscal reiterado.

¿A quién afecta?

Este cambio no solo impactará a grandes empresas tecnológicas, sino también a emprendedores, creadores de contenido, freelancers y vendedores independientes que utilizan estas plataformas como canal principal para ofrecer productos o servicios. Aquellos que no estén formalmente registrados ante el SAT o que no cumplan con los nuevos lineamientos podrían enfrentar multas, auditorías o incluso la suspensión de sus cuentas.

¿Cuál es el objetivo?

De acuerdo con la autoridad fiscal, la intención principal es combatir la evasión y elusión fiscal en el entorno digital, así como garantizar una competencia más equitativa entre empresas tradicionales y digitales. Esta reforma busca modernizar el sistema tributario mexicano y cerrar las brechas regulatorias que durante años han sido aprovechadas por ciertos actores digitales.

También se pretende incrementar la base de contribuyentes formales, impulsar la transparencia financiera y asegurar que los ingresos generados dentro del territorio nacional cumplan con sus obligaciones fiscales correspondientes.

¿Qué se recomienda?

Para evitar sanciones o contratiempos legales, los expertos fiscales recomiendan:

  • Revisar el estatus fiscal individual y actualizar el RFC si se generan ingresos por plataformas digitales.

  • Emitir comprobantes fiscales (CFDI) por cada transacción.

  • Estar al tanto de las nuevas obligaciones que se publicarán oficialmente en el Diario Oficial de la Federación.

  • Buscar asesoría especializada en caso de dudas sobre cumplimiento.

La reforma forma parte de un paquete fiscal más amplio propuesto por el Ejecutivo Federal, que será discutido en el Congreso en los próximos meses. Aunque todavía podrían realizarse ajustes a su redacción final, el enfoque de vigilancia y control sobre la economía digital ya está claramente trazado.

Con esta medida, México sigue los pasos de países como España, Francia, Estados Unidos y Brasil, que han endurecido su regulación sobre plataformas tecnológicas, en busca de un esquema fiscal más justo y eficiente para todos.