🎬💡 El streaming en México: ya compite con la luz y el internet

El entretenimiento digital se ha convertido en un gasto esencial para las familias mexicanas. De acuerdo con un estudio de la EAE Business School, el gasto en plataformas de streaming en México ya compite directamente con servicios básicos del hogar, como la luz, el internet o la telefonía.
El informe, titulado "El gasto en plataformas audiovisuales en hogares: Hábitos y nuevas tendencias de consumo", revela que más de la mitad de los hogares mexicanos paga al menos una suscripción, con un gasto promedio de $1,600 pesos mensuales. Aunque esta cifra es menor en comparación con otros países, representa un mayor esfuerzo económico para las familias mexicanas.
🎞️ Streaming: un gasto fijo en el hogar
Plataformas como Netflix, Prime Video y Disney+ se han vuelto tan indispensables como los servicios domésticos. Según el estudio:
-
💸 El gasto promedio en streaming es de $1,600 pesos al mes.
-
🚫 El 43% de los hogares sin suscripción lo atribuye al alto costo.
-
📈 Las tarifas han aumentado cuatro veces más que la inflación en la última década.
Aun así, los mexicanos continúan pagando porque valoran:
-
Acceso a contenido exclusivo (45%)
-
Facilidad de uso en múltiples dispositivos (30%)
-
Calidad del catálogo (25%)
"Los mexicanos pagan por el contenido que realmente valoran, pero equilibran su gasto combinando con plataformas gratuitas", explicó Héctor Premuda, autor del estudio.
📴 ¿Por qué se cancelan las suscripciones?
El fenómeno de la "fatiga del abonado" está transformando los hábitos de consumo. Entre las principales razones para cancelar servicios destacan:
-
💰 Precio elevado (40%)
-
🎬 Falta de contenido atractivo (30%)
-
⏰ Uso esporádico o falta de tiempo (20%)
Las plataformas enfrentan el reto de equilibrar precio, catálogo y flexibilidad para evitar la fuga de usuarios.
📺 Alternativas gratuitas ganan terreno
El estudio destaca el crecimiento del consumo de plataformas gratuitas con publicidad, como AVOD (video bajo demanda con anuncios) y FAST (canales gratuitos de streaming).
Tres de cada cuatro usuarios en México ya combinan servicios de pago con opciones gratuitas, adoptando un modelo de consumo híbrido.
👨👩👧👦 El nuevo consumidor mexicano de streaming
El mercado evoluciona hacia un perfil más multiplataforma y familiar, donde:
-
Se consumen contenidos desde varios dispositivos a la vez.
-
Los niños influyen cada vez más en las decisiones de gasto.
-
Se mezclan contenidos pagos y gratuitos según los intereses del hogar.
🔮 Una nueva realidad del entretenimiento
El estudio concluye que el streaming ya no es un lujo, sino una necesidad cotidiana. Sin embargo, el aumento de precios y la saturación de opciones están impulsando a los consumidores a buscar equilibrio entre lo exclusivo y lo gratuito, transformando por completo el panorama audiovisual mexicano. 🇲🇽🎥
