🌍⏱️ ¡Este 22 de julio será uno de los días más cortos en la historia de la Tierra!

El martes 22 de julio de 2025 pasará a los libros de historia como uno de los días más breves jamás registrados desde que existen los relojes atómicos. Aunque parezca imperceptible para la mayoría de nosotros, la Tierra girará 1.34 milisegundos más rápido de lo habitual, ¡acercándose al récord mundial! ⚡🌐

🌀 La Tierra está acelerando su rotación… otra vez

Desde el año 2020, el planeta ha batido varias veces sus propios récords de velocidad rotacional, fenómeno que intriga a científicos de todo el mundo. Aunque se predijo que los días más cortos del 2025 serían el 9 y 22 de julio y el 5 de agosto, el 10 de julio sorprendió a todos al robarse el primer lugar, con 1.36 milisegundos menos de 24 horas. ⏳💨

🔸 El 22 de julio ahora queda en segundo lugar, con 1.34 milisegundos más rápido.
🔸 El 5 de agosto podría llegar con una reducción de 1.25 milisegundos.
🔸 Pero el gran récord sigue siendo del 5 de julio de 2024, con 1.66 milisegundos menos de lo habitual.

🧠🌎 ¿Qué está causando esta aceleración?

Aunque el cambio es real, las causas aún no están completamente claras. Existen varias hipótesis:

🌡️ ¿Derretimiento de los polos y aumento del nivel del mar?
Esta redistribución de masa afecta el equilibrio terrestre, pero no explica totalmente la aceleración.

🔥 ¿El núcleo terrestre?
La teoría más aceptada indica que el núcleo líquido de la Tierra está girando más lento, lo que haría que la corteza y el manto aceleren ligeramente, afectando el momento angular y la duración de los días.

🔍 El investigador Leonid Zotov, de la Universidad Estatal de Moscú, considera que podría tratarse de una fase temporal, y que eventualmente la Tierra volverá a su tendencia de rotación más lenta. Sin embargo, los modelos actuales no logran explicarlo del todo, lo que abre el camino a más estudios. 🔬

🕰️ ¿Qué es el "segundo intercalar negativo"? 😮

Si la aceleración continúa, los científicos podrían tener que restar un segundo al tiempo oficial en 2029. Este ajuste, conocido como segundo intercalar negativo, nunca antes se ha aplicado. Hasta ahora, solo se han añadido segundos para compensar las variaciones naturales. ⏲️❌

📚 Un vistazo al pasado del tiempo en la Tierra

¿Sabías que los días no siempre duraban 24 horas?
🔹 Hace millones de años, un día en la Tierra duraba solo 19 horas.
🔹 La Luna, al alejarse lentamente, ha absorbido parte de la energía rotacional del planeta, haciendo que el giro se ralentice y los días se alarguen. 🌙🌊

🧭 Aunque no sintamos estos milisegundos en nuestra rutina diaria, este fenómeno nos recuerda lo dinámico y misterioso que es nuestro planeta. Cada segundo (literalmente) cuenta en el gran reloj cósmico de la Tierra. 🪐💫