Estos productos subirían de precio en México por aranceles del 50% de EE.UU.

El reciente anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de aranceles a las importaciones de acero y aluminio ha generado preocupación en México. Esta medida podría encarecer una variedad de productos que contienen estos metales, afectando tanto a consumidores como a diversas industrias en el país.

México y Canadá deberán pagar un arancel del 50% por la exportación de aluminio y acero a Estados Unidos, debido a la nueva tarifa del 25% anunciada esta semana por Trump. A este impuesto se añadirán otras tasas ya aplicadas a productos mexicanos y canadienses, lo que resultará en tarifas más elevadas en comparación con otros países que exportan estos metales a EE.UU., según informó un funcionario de la Casa Blanca a EFE.

Los aranceles globales del 25%, que para México y Canadá representarán un 50%, entrarán en vigor el 12 de marzo, según lo establecido en las órdenes ejecutivas firmadas por Trump el lunes.

¿Qué productos podrían subir de precio?

La aplicación de estos aranceles tiene el potencial de elevar los costos de varios artículos de uso cotidiano y de sectores clave en México. Entre los más afectados se encuentran:

  • Automóviles: La fabricación de vehículos depende en gran medida del acero y el aluminio. Con el incremento en los costos de estos materiales, es probable que los precios de los automóviles nuevos aumenten.
  • Electrodomésticos: Productos como refrigeradores, lavadoras y estufas podrían encarecerse.
  • Construcción: Materiales esenciales como vigas y láminas de acero podrían encarecerse, impactando los costos de viviendas e infraestructura.
  • Envases y latas: La industria de alimentos y bebidas que utiliza latas de aluminio podría verse obligada a ajustar sus precios.
  • Maquinaria y equipo industrial: Equipos que emplean acero y aluminio podrían aumentar su costo.
  • Herramientas: Herramientas manuales y eléctricas que contienen componentes metálicos podrían subir de precio.
  • Muebles metálicos: Artículos como sillas, mesas y estanterías podrían encarecerse.
  • Bicicletas y motocicletas: Estos medios de transporte, que incorporan partes metálicas, podrían costar más.
  • Electrónica: Dispositivos que utilizan acero y aluminio en su estructura interna podrían verse afectados.
  • Juguetes metálicos: Juguetes que contienen componentes de metal podrían encarecerse.

La medida impuesta por Estados Unidos genera incertidumbre en el comercio bilateral y podría afectar el costo de vida de los mexicanos. Se espera que las autoridades mexicanas tomen acciones para mitigar el impacto en los consumidores y las industrias nacionales.