Expresidente de Perú condenado a más de 13 años de prisión por corrupción
Escrito por Destacados Líderes, México, Staff – 4 de septiembre de 2025
El sistema judicial de Perú ha dado un nuevo paso en su lucha contra la impunidad al condenar al expresidente Pedro Castillo a 13 años y 4 meses de prisión, tras hallarlo culpable de los delitos de rebelión, abuso de autoridad y perturbación de la tranquilidad pública. El fallo fue emitido el martes 3 de septiembre por el Poder Judicial peruano, marcando uno de los episodios más delicados y controvertidos de la política reciente en ese país.

La condena está relacionada directamente con los hechos ocurridos el 7 de diciembre de 2022, cuando Castillo anunció la disolución del Congreso, la reestructuración del sistema judicial y la instauración de un gobierno de emergencia, medidas consideradas como un intento de golpe de Estado por parte de las instituciones democráticas del país. Horas después de su mensaje, fue destituido por el Congreso, arrestado por las autoridades y reemplazado en el cargo por su vicepresidenta, Dina Boluarte.
⚖️ Un juicio emblemático
El proceso judicial ha sido seguido de cerca tanto a nivel nacional como internacional. La fiscalía sostuvo que Castillo quebrantó el orden constitucional al intentar arrogarse poderes que no le correspondían, provocando una crisis política sin precedentes en la democracia peruana. El tribunal concluyó que el exmandatario actuó de forma deliberada y consciente, con pleno conocimiento de la ilegalidad de sus actos.
La defensa de Castillo argumentó que su actuar fue en respuesta a una supuesta conspiración en su contra y que su mensaje no se tradujo en hechos consumados. Sin embargo, el tribunal no encontró sustento suficiente en esa versión y dictó una sentencia que, de momento, no ha sido apelada por la defensa.
🗳️ Contexto político y repercusiones
La condena de Pedro Castillo representa una señal contundente del sistema judicial peruano frente a la creciente inestabilidad política que ha marcado al país en los últimos años. En poco más de una década, Perú ha tenido múltiples presidentes destituidos, renunciados o involucrados en procesos legales por corrupción o abuso de poder.
La figura de Castillo, un maestro rural y líder sindical que llegó al poder como símbolo del Perú profundo y marginado, generó grandes expectativas, pero su mandato estuvo marcado por acusaciones de nepotismo, mala gestión, enfrentamientos con el Congreso y escándalos mediáticos.
🌐 Reacciones divididas
Diversos sectores de la sociedad peruana han reaccionado de manera mixta ante el fallo. Mientras algunos celebran la decisión como un avance en la consolidación del estado de derecho, otros ven en la condena un reflejo de las tensiones políticas y sociales que siguen polarizando al país.
Organismos internacionales han reiterado su llamado a garantizar el debido proceso y a mantener la estabilidad institucional, en medio de un panorama aún volátil.