🔴 ¿Fallas con tu banco o internet? Esta es la verdadera razón
Escrito por Destacados Líderes, México, Staff – 21 de octubre de 2025
Varias plataformas bancarias y de telecomunicaciones reportaron interrupciones simultáneas. La causa no está en tu conexión, sino en algo mucho más grande.

Durante las primeras horas de este lunes, miles de usuarios en México experimentaron dificultades para acceder a servicios digitales tanto bancarios como de telecomunicaciones. Plataformas como BBVA, Santander, Movistar, AT&T, así como sistemas de transferencias como SPEI, reportaron interrupciones simultáneas que generaron confusión y molestia en redes sociales.
Pero no, el problema no es tu internet. La causa detrás de estas fallas masivas se relaciona con una interrupción de servicio de gran escala originada en centros de datos clave, lo que afectó la operatividad de distintas empresas tecnológicas y financieras del país.
¿Qué ocurrió?
El fallo, según los primeros reportes, provino de un problema técnico en los servidores que alojan servicios esenciales para múltiples compañías. Aunque en algunos casos los errores fueron intermitentes o parciales, el impacto fue lo suficientemente amplio como para afectar el funcionamiento de aplicaciones móviles, portales web, transferencias electrónicas (como SPEI), atención al cliente y hasta llamadas o mensajes móviles.
Las redes sociales se inundaron rápidamente de mensajes con hashtags como #BBVA, #SPEI y #FallaMovistar, entre otros, colocando a estos servicios entre las principales tendencias del día.
¿Quiénes se vieron afectados?
Los reportes más frecuentes provinieron de usuarios de:
-
BBVA México: errores al intentar ingresar a la app o realizar transferencias.
-
Santander: interrupciones en el uso del portal web y su app móvil.
-
Movistar y AT&T: caídas en señal de red, fallos en llamadas y en conexión de datos móviles.
-
Usuarios del sistema SPEI: demoras o fallas en la ejecución de transferencias interbancarias.
¿Cuándo se restablecerán los servicios?
Si bien algunas compañías han informado avances en la restauración, otras aún presentan intermitencias. Expertos en ciberinfraestructura y soporte digital indican que este tipo de incidentes pueden tardar desde unas horas hasta todo un día en resolverse completamente, dependiendo del origen exacto del fallo y los mecanismos de respaldo que tenga cada empresa.
¿Puede volver a ocurrir?
Sí. Aunque las grandes empresas cuentan con protocolos de recuperación, la alta dependencia de servidores compartidos o centros de datos integrales implica que una falla puntual puede desencadenar afectaciones en cadena. Este evento resalta la importancia de que instituciones clave inviertan en infraestructura redundante, ciberseguridad y canales de atención alternativos.
Por ahora, los usuarios deben estar atentos a los comunicados oficiales de cada proveedor y evitar realizar operaciones financieras sensibles mientras los servicios no estén plenamente operativos.