Doctorado Honoris Causa

¿Qué es un doctorado honoris causa?
El término "honoris causa" proviene del latín y significa "por causa del honor".
El Doctorado Honoris Causa es una de las distinciones más prestigiosas que puede recibir una persona por su trayectoria, aportación a la sociedad, la ciencia, el arte, la política o la cultura. Tradicionalmente, este reconocimiento ha sido otorgado por universidades e instituciones de educación superior que gozan de autonomía y respaldo legal para emitir grados académicos honoríficos.
Sin embargo, en los últimos años, diversas asociaciones civiles, fundaciones culturales y entidades empresariales han creado sus propios programas de distinciones honoríficas, con el propósito de reconocer el talento, liderazgo y labor social de personalidades destacadas en distintos ámbitos.
Por lo tanto el Doctorado Honoris Causa es un título honorífico, el cual no se otorga tras un proceso académico convencional (no es que el receptor haya hecho una tesis, cursos o créditos universitarios). Más bien, se otorga como reconocimiento a la trayectoria de personas con méritos sobresalientes en campos como la ciencia, el arte, el sector empresarial, la cultura, la política, la filantropía o el servicio público. La distinción simboliza un alto honor y el prestigio social que confiere a su receptor, es por ello que una asociación civil, empresa o institución cultural esta facultada para la entrega de un Doctorado Honorífico o Distinción Honorífica.
Su valor radica en el reconocimiento público al mérito y la trayectoria, no en la validez educativa.
- Es una distinción honorífica: Se concede en reconocimiento a la excelencia y los méritos de una persona, sin que esta tenga que cumplir con los requisitos de un doctorado académico tradicional.
- Es simbólico: Su valor reside en el honor que representa, no en la capacidad de ejercer una profesión específica.
- Reconoce méritos sobresalientes: Se otorga a personalidades por sus contribuciones destacadas en su campo de actividad.

• Copia de Identificación oficial
• Copia del Acta de Nacimiento
• 6 Fotografías originales tamaño Título (blanco y negro con traje formal)
• Curricular Vitae Actualizado
• Semblanza (Media carta en Arial 16)
• Comprobante de pago de Kit de Investidura
• 2 Cartas de recomendación empresarial
• 2 Cartas de recomendación personales
• Que el candidato haya demostrado logros sobresalientes en su campo: investigación, producción cultural, liderazgo, innovación, servicio social, etc.
•Que sus méritos estén documentados y avalados: premios, publicaciones, menciones, impacto social o comunitario.
•Honorabilidad y reputación Que la persona tenga integridad, imagen pública positiva y una conducta que inspire confianza

Fecha límite para enviar este formulario: 16 octubre del 2025
Links de interés
Aviso de privacidad Aquí:
Top 100 Líderes de la salud Aquí:
Comité evaluador: Aquí: