👩💻🌎 Gabriela Salas Cabrera: Tecnoactivismo Indígena y Liderazgo en STEM
Escrito por Destacados Líderes, México, Staff – 15 de febrero, 2025
"Mi propósito es demostrar que una mujer indígena también puede transformar el mundo con la ciencia y la tecnología." – Gabriela Salas Cabrera

Nacida el 6 de junio de 1996 en Puerto del Caballo, Chapulhuacán, Hidalgo, Gabriela Salas Cabrera ha conquistado espacios donde pocas mujeres —y aún menos mujeres indígenas— han llegado. Ingeniera, programadora, mentora y activista tecnológica, ha roto barreras con una misión clara: usar la tecnología como herramienta de inclusión, educación y preservación cultural.
🌐 Líder indígena y científica de datos, Gabriela habla náhuatl, español, inglés y tének, y ha dedicado su vida a vincular la inteligencia artificial con el rescate de lenguas originarias. Actualmente estudia una maestría en Ciencia de Datos en la Universidad Politécnica de Madrid, España, mientras continúa su licenciatura en Matemáticas en la UNADM (México). Es ingeniera y maestra en Tecnologías de la Información con especialización en programación orientada a objetos, ciencia de datos e inteligencia artificial.

Desde sus inicios, Gabriela fue inspirada por su abuela, una partera tradicional. Aunque su sueño inicial era estudiar medicina, la falta de recursos la llevó al mundo de la tecnología —donde descubrió su verdadera vocación—: usar la IA para el bien común.
💻 Innovación con propósito:
-
Primera mujer indígena en integrarse a la Organización para las Mujeres en Ciencia para el Mundo en Desarrollo – UNESCO en el área de tecnologías.
-
Creadora de sistemas de IA para la prevención del suicidio y la detección temprana de leucemia.
-
Científica de datos indígena en colaboración con Google, desarrollando modelos lingüísticos para incluir el náhuatl y el maya en Google Translate.
-
Programadora y diseñadora indígena dedicada al rescate de lenguas mediante inteligencia artificial, además de crear sitios web en hñähñu y náhuatl.

👩🏫 Mentoría, educación y activismo
Gabriela es mentora y divulgadora en diversas organizaciones como OpenScienceLabs, Femiciencia y NASA, enfocándose en acercar la tecnología a niñas y jóvenes indígenas. Fundó el programa "El futuro será brillante porque las niñas son brillantes", que brinda equipos de cómputo, útiles escolares y orientación profesional a niñas de escasos recursos para impulsar su ingreso a carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
Ha ofrecido más de 100 conferencias en instituciones como Google, INFOTEC, CITNOVA y NASA, abordando temas de salud mental, tecnología y empoderamiento femenino. Es también activista por la prevención del suicidio, abordando la conexión entre la salud mental y el entorno digital.

🏆 Reconocimientos y distinciones internacionales
-
Incluida en Forbes 2025 como una de las 100 Mujeres Más Poderosas de México.
-
Top 100 por la BBC de Londres, Women 2024, reconocida como una de las mujeres más inspiradoras e influyentes del mundo.
-
Premio Nacional a la Promoción de los Derechos de las Mujeres Indígenas, otorgado por el INMUJERES y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.
-
Premio Líderes México 2024 como Mujer Destacada del Año.
-
Premio Rising Stars 2024, como Mujer Latina de Inspiración en STEM por la asociación ALPFA (EE.UU.).
-
Mentora del Año 2021 en la organización Mujeres Líderes en STEM.
-
Nominada a los Globant Awards: Women That Build (4ª edición, 2023).
-
Jurado calificador de proyectos tecnológicos en CITNOVA y NASA Challenge.
🌟 Actualmente trabaja en Madrid, desarrollando investigaciones sobre vehículos autónomos y modelos de IA para el rescate de lenguas antiguas, reafirmando su visión de unir el pasado cultural con el futuro tecnológico.

Actualmente trabaja en Madrid, desarrollando investigaciones sobre vehículos autónomos y modelos de IA para el rescate de lenguas antiguas, reafirmando su visión de unir el pasado cultural con el futuro tecnológico.
Con una trayectoria marcada por la innovación, la empatía y la pasión por el conocimiento, Gabriela Salas Cabrera representa el rostro del nuevo liderazgo femenino en la ciencia. Es parte del TOP 100 Destacadas Mujeres Líderes, México 2025, avalado por COEPRIN, donde se reconoce a las mujeres que están transformando el país con su talento y compromiso social.

"El conocimiento no tiene idioma ni frontera; cuando una mujer indígena aprende tecnología, todo un pueblo avanza."
Gabriela Salas Cabrera forma parte del TOP 100 DESTACADAS MUJERES LÍDERES, MÉXICO 2025, un evento avalado por COEPRIN en el que son seleccionados solo quienes han alcanzado un alto grado de desempeño en México.
