Gerardo Aanderud Ochoa: Transformando la salud vertebral en México con liderazgo, visión y humanidad

Escrito por Destacados Líderes, México – Staff editorial | 25 de abril, 2025

"El dolor no espera. Y nosotros no podemos permitirnos esperar para innovar". – Gerardo Aanderud Ochoa



Durante décadas, miles de mexicanos vivieron con dolor crónico de columna como una condena inevitable, con la cirugía como única alternativa. Hoy, gracias al liderazgo del Licenciado Gerardo Aanderud Ochoa, esa historia está cambiando. Como director del Centro de la Columna Vertebral, ha logrado transformar un legado médico en un modelo institucional de salud reconocido a nivel nacional. 

La historia comienza con el Dr. Eloy Ovando Sanders (QEPD), pionero en tratamientos no quirúrgicos —en específico para hernias discales—. Desarrolló una fórmula médica que ofrecía una alternativa viable, eficaz y no invasiva frente a las cirugías. Esta propuesta, hoy conocida como la fórmula Ovando Sanders®, sentó las bases de lo que más tarde sería una institución de referencia. 

Con una sólida formación empresarial y una visión estratégica clara, Gerardo Aanderud Ochoa asumió el reto de llevar esta fórmula a su máxima expresión. Bajo su liderazgo, el Centro de la Columna Vertebral estructuró su operación con estándares clínicos, protocolos médicos certificados y una filosofía centrada en el paciente. 



Uno de los hitos más importantes ha sido la obtención de la certificación del Consejo de Salubridad General, el máximo organismo evaluador en materia de calidad en salud en México. Esta certificación reconoce a las instituciones médicas que cumplen con los más altos estándares en procesos clínicos, seguridad del paciente, atención ética y mejora continua. Para los pacientes, esto representa una garantía de atención segura, confiable y con excelencia médica. El Centro de la Columna Vertebral es la única institución especializada en padecimientos de columna vertebral que cuenta con esta certificación, y forma parte de un grupo muy reducido: solo el 1% de las instituciones médicas en el país la han obtenido. 🏅


El tratamiento consta de tres fases médicas: aplicación de medicamentos vía intravenosa, ozonoterapia, y medicina física y rehabilitación. Además, se apoya en un acompañamiento integral a través del área de nutrición y del área psicológica, ofreciendo una atención completa que toma en cuenta cuerpo y mente. Esta combinación no invasiva ha atendido exitosamente a más de 45 mil pacientes, mejorando su movilidad y calidad de vida sin necesidad de cirugía. 🎯


El liderazgo de Aanderud también se ha traducido en una apuesta decidida por la innovación tecnológica. El Centro de la Columna Vertebral ha desarrollado herramientas digitales para dar seguimiento al tratamiento, facilitar consultas a distancia, monitorear avances y mantener la cercanía médico-paciente incluso fuera de consulta. La incorporación de expedientes clínicos electrónicos, seguimiento en línea y plataformas interactivas para la orientación de pacientes ha posicionado al centro como pionero en salud digital aplicada a tratamientos de columna en México. 



Pero más allá de la tecnología y los procesos, lo que distingue al centro es su esencia humanista. Desde la primera consulta, cada paciente es tratado con empatía, dignidad y escucha activa. El equipo médico y administrativo recibe formación continua no solo en la fórmula Ovando Sanders®, sino en ética, comunicación y atención centrada en la persona. Esto crea un entorno donde el paciente no es un número, sino una historia que merece ser atendida con respeto y profesionalismo. 

En un país donde la cirugía ha sido tradicionalmente el camino estándar para tratar las hernias discales, el modelo impulsado por Gerardo Aanderud representa una alternativa viable y sustentable. Su propuesta ayuda a disminuir la carga del sistema de salud pública, evita hospitalizaciones innecesarias y reduce riesgos asociados a procedimientos quirúrgicos. Así, el Centro de la Columna Vertebral no solo brinda atención de excelencia, sino que también alivia la presión sobre los servicios médicos convencionales. 


La expansión del Centro de la Columna Vertebral a seis ciudades del país —CDMX, Guadalajara, Monterrey, Puebla, Querétaro y Satélite— no es solo un logro empresarial. Es la consolidación de un modelo sustentable, escalable y profundamente humano. Cada sede comparte una misma filosofía de atención: diagnóstico certero, trato digno, y un equipo médico comprometido con la excelencia clínica. 

Para Gerardo Aanderud, el futuro de la medicina está en la prevención, la personalización del tratamiento y la accesibilidad. Por eso trabaja actualmente en alianzas estratégicas con instituciones de salud, en programas de detección temprana, y en la integración de nuevas tecnologías que permitan escalar aún más el impacto del modelo sin perder calidad. Su objetivo es claro: llevar salud vertebral digna a más personas en más lugares del país. 



A seis años del fallecimiento del Dr. Eloy Ovando Sanders, el espíritu que dio origen a este proyecto sigue vivo. Su visión médica, basada en principios de ética, innovación y compromiso con el paciente, sentó las bases de un modelo que hoy se ha fortalecido y proyectado hacia el futuro. Cada sede del Centro de la Columna Vertebral, cada paciente recuperado, cada profesional capacitado, es un tributo silencioso pero poderoso a una fórmula que cambió el paradigma del tratamiento de columna en México. 🔬


🧠💼 El Lic. Gerardo Aanderud Ochoa ha demostrado que el liderazgo no solo se ejerce desde el conocimiento técnico, sino también desde la visión, la gestión estratégica y el compromiso social. Su trabajo no solo ha transformado una institución, ha generado una nueva manera de entender la salud vertebral en México: sin bisturí, con empatía y con resultados clínicos comprobables. 



Su inclusión en la lista de Los 100 Líderes Más Influyentes de México no es solo un reconocimiento a su trayectoria, sino al impacto tangible de su liderazgo. En un país que exige soluciones médicas innovadoras y éticas, su labor representa una nueva generación de empresarios de la salud: visionarios, humanistas y comprometidos.