🚘📉 Gobierno de México rechaza aumento "unilateral e irresponsable" de tarifas en Uber

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) condenó con firmeza el aumento de hasta un 7% en las tarifas de Uber, calificándolo como una medida "unilateral e irresponsable", carente de justificación real.
📣 En un comunicado oficial, la dependencia federal advirtió que no existen fundamentos válidos para vincular dicho incremento con la reciente reforma laboral en plataformas digitales, como lo argumentó la empresa.
🛑 "No se tolerarán prácticas que trasladen injustamente los costos a trabajadores y consumidores", advirtió la STPS, reafirmando el compromiso del Gobierno de México con la justicia social y laboral.
🔍 Operativos en puerta: Profeco y STPS actuarán
En respuesta inmediata, la STPS anunció que, en coordinación con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), se desplegarán operativos a nivel nacional para verificar el cumplimiento de la Ley Federal de Protección al Consumidor.

⚖️ Las autoridades vigilarán políticas tarifarias injustificadas o irregulares, aplicando sanciones si es necesario, en defensa de los derechos de los consumidores.
🧾 Compromisos incumplidos y falta de transparencia
La Secretaría recordó que Uber y otras plataformas digitales se comprometieron explícitamente a no aumentar tarifas ni afectar los ingresos de trabajadores y usuarios durante la implementación del programa piloto de la reforma laboral.

📆 A tan solo 15 días del inicio del piloto, el aumento resulta especialmente preocupante, pues no hay aún datos precisos sobre el impacto real en los costos operativos ni sobre cuántos trabajadores han sido incorporados formalmente al sistema de seguridad social.
🛠️ Reforma busca dignificar el trabajo digital
La reforma en cuestión busca mejorar las condiciones laborales y brindar seguridad social a miles de repartidores y conductores, quienes actualmente asumen todos los costos de herramientas y equipo sin respaldo empresarial, según señaló la STPS.

💬 "El modelo de negocio de Uber y similares extrae riqueza directamente de los trabajadores", concluyó la dependencia.