
Guía para Crear una Ofrenda para Mascotas en el Día de Muertos 2024

Este 27 de octubre, muchas familias interespecie en México recordarán con amor a sus compañeros animales fallecidos al preparar una ofrenda especial. Aunque esta tradición ancestral no siempre incluía a nuestras queridas mascotas, en los últimos años ha ganado popularidad, dándoles un espacio en el altar donde se celebra y recuerda su presencia en nuestras vidas.
Para quienes desean honrar a su peludo, emplumado o escamoso amigo, aquí algunas sugerencias sobre qué incluir en su altar de Día de Muertos:
- Fotografías: Un tributo visual a los momentos compartidos; es una forma de sentirlos cerca y revivir sus mejores recuerdos.
- Comida favorita: Croquetas, premios, o un pequeño platillo especial; lo que más les gustaba, para que sepan que son bienvenidos.
- Juguetes: Su pelota favorita, un frisbee o peluche que los hacía felices y refleja su espíritu juguetón.
- Cama o manta: Su aroma y los pelitos en ellas son parte de su esencia, brindándoles comodidad.
- Agua fresca: Para mitigar la sed en su viaje entre el mundo de los muertos y el de los vivos.
- Veladoras: La luz que representa su regreso al hogar y guía su camino.
- Flores de cempasúchil: Este elemento tradicional en toda ofrenda les ayuda a encontrar el camino al altar.
- Objetos personales: Su collar o placa, algo que sea exclusivamente de ellos para indicarles que son esperados.
- Papel picado: Este decorado agrega color y alegría, marcando una festividad llena de amor.
¿Hay algún otro elemento especial que añadirías para recordarlo? En esta celebración, no hay reglas estrictas, y cada altar puede ser tan único como el vínculo que compartieron.