Hay buenas noticias sobre 'Olinia', el auto eléctrico barato de Claudia Sheinbaum

El proyecto Olinia, una iniciativa que combina capital estatal y privado, avanza con paso firme en la creación de una armadora de autos eléctricos en México. Con tres modelos en desarrollo, este proyecto promete democratizar la movilidad sostenible con precios que oscilarán entre 90,000 y 150,000 pesos, posicionándose como una alternativa accesible en el mercado de autos eléctricos.
Puebla se consolida como un punto clave en la fabricación de los vehículos Olinia. Ciudad Modelo, ubicada en San José Chiapa, emerge como la ubicación ideal para la planta de diseño, ensamble y distribución. Este complejo, que alberga el Centro de Especialización de Recursos Humanos de Alto Nivel (Cerhan), será fundamental para la capacitación técnica y el desarrollo de proyectos tecnológicos vinculados a la electromovilidad.
Sinergias tecnológicas y semiconductores
La segunda visita de los coordinadores del proyecto, Roberto Capuano y Rafael Garayoa, a Puebla, reforzó la colaboración entre autoridades estatales, académicos y representantes federales. Durante el encuentro, se exploraron las instalaciones del Cerhan, que cuenta con laboratorios especializados en mecatrónica, robótica, electromovilidad y más, lo que garantiza un entorno propicio para la innovación.

El desarrollo de Olinia no solo se enfoca en la producción de vehículos, sino que también está vinculado al Centro Nacional de Diseño de Semiconductores "Kutsari", con sedes en Puebla, Jalisco y Sonora. Este centro, que entrará en operaciones en 2027, fortalecerá la cadena de valor de semiconductores, componentes esenciales para la industria automotriz moderna. La colaboración entre instituciones como la BUAP, el INAOE y el IPN, junto con autoridades estatales y federales, asegura un enfoque integral en la creación de tecnología propia.
Avances y próximos pasos
Los avances del proyecto Olinia se presentarán de manera periódica, con actualizaciones cada 15 días. Este enfoque transparente busca mantener informada a la población sobre el progreso de una iniciativa que no solo impulsa la movilidad eléctrica, sino que también fomenta el desarrollo tecnológico y la creación de empleos especializados.
Con Puebla, Sonora y Jalisco como pilares de esta estrategia, México avanza hacia un futuro donde la tecnología y la sostenibilidad se unen para transformar la industria automotriz. Olinia no es solo un auto eléctrico; es un símbolo de innovación y progreso para el país.