Ian Emmanuel Gonzales El biólogo molécula más joven del mundo recibe Galardón en nuestro magno evento Destacados Líderes América Latina 2025.

 Escrito por Destacados Líderes, México, Staff – 01 de octubre de 2025

A sus 15 años, Ian Emmanuel González ya es referente global en ciencia, con investigaciones que impactan la salud, el medio ambiente y la niñez. Hoy es parte del Top 100 Destacados Líderes de América Latina 2025.



El niño prodigio de la ciencia que transformó la biología molecular desde México.


Durante nuestro magno evento Destacados Líderes América Latina 2025, se hizo entrega de uno de los reconocimientos más emotivos y admirados de la jornada. En el escenario se encontraba Ian Emmanuel González Santos, un joven mexicano que, a sus apenas 15 años, ha logrado lo que muchos científicos no alcanzan en toda una vida: convertirse en el biólogo molecular más joven del mundo, y un referente internacional por su compromiso con la ciencia, la educación y la transformación social.

Con una inteligencia excepcional, una vocación temprana y una disciplina inquebrantable, Ian fue ovacionado por el público al recibir el Galardón Especial de Destacados Líderes de América Latina, en reconocimiento a su brillante trayectoria y su papel como inspiración para las nuevas generaciones.

De las aulas a los laboratorios desde los 9 años

Originario de Jalisco, Ian ingresó con solo 9 años de edad a la Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo en el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad de Guadalajara. Tres años más tarde, obtuvo el grado de Maestro en Biología Molecular y Genética, convirtiéndose en el egresado más joven en los 230 años de historia de esta casa de estudios y en el biólogo molecular más joven del mundo.

Actualmente, cursa el tercer año de su Doctorado en Biología Molecular, lo que lo posiciona como un talento sin precedentes en la historia científica del país.

Ciencia con propósito humano

Más allá de sus títulos, lo que distingue a Ian es su enfoque profundamente humanista en cada proyecto. Su carrera científica ha estado marcada por una constante búsqueda de soluciones a problemas reales:

  • A los 10 años, realizó un Diplomado Avanzado en Hematología en Querétaro, especializándose en anemias y leucemias pediátricas.

  • Participó en proyectos de vacunas contra la tuberculosis en el CIATEJ.

  • En el Instituto Traslacional de Singularidad Genómica colaboró con inteligencia artificial para crear sistemas de vigilancia epidemiológica como Pablo AI.

  • Desarrolló estudios de manipulación genética de hongos para degradar plásticos PET.

  • Investiga sobre regeneración de melanocitos en pacientes con vitíligo y sobre nutrigenómica y envejecimiento celular, temas expuestos en congresos científicos de alto nivel.



Su actual proyecto doctoral: metagenómica aplicada a la salud pública

Ian se encuentra desarrollando su tesis doctoral con un ambicioso estudio metagenómico del cuerpo de agua más grande de México, bajo la dirección del Dr. Octavio García. Este proyecto busca evaluar la relación entre la calidad ambiental, la biología molecular y la salud de millones de personas, marcando una pauta en el análisis integral de ecosistemas en el país.

Divulgador, atleta y vocero juvenil

Además de sus logros académicos, Ian ha mostrado un firme compromiso con la divulgación científica y el liderazgo social:

  • Imparte talleres de ciencia para niños y jóvenes en temas como microbiología, virología y hematología.

  • Es ponente en congresos científicos, llevando el conocimiento a públicos diversos.

  • Forma parte del Consejo Consultivo de la Fundación Jaime Enrique Michel Velasco, representando activamente a la niñez mexicana.

Un símbolo del futuro



La historia de Ian no solo rompe récords, también rompe moldes. Representa una nueva generación de líderes científicos que, con una visión transformadora, están diseñando el futuro desde una edad temprana, con responsabilidad, empatía y amor por el conocimiento.

Su presencia en Destacados Líderes América Latina 2025 es un recordatorio de que la juventud sí puede liderar con impacto global, y que el verdadero liderazgo se construye con inteligencia, ética y compromiso social.