馃搱 馃憺 Industria del calzado celebra fin del programa Immex, esto se sabe

馃憺 La industria del calzado mexicano celebra un avance hist贸rico en la defensa de la producci贸n nacional. La C谩mara Nacional de la Industria del Calzado (Canaical) y la C谩mara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (Ciceg) destacaron la reciente publicaci贸n en el Diario Oficial de la Federaci贸n, que excluye al calzado terminado del programa Immex, un esquema originalmente dise帽ado para la maquila de exportaci贸n.

馃搱 Durante a帽os, la industria denunci贸 el uso indebido de Immex, que permiti贸 la entrada de productos importados al mercado interno con beneficios fiscales, generando competencia desleal, evasi贸n fiscal y cierre de empresas mexicanas. Entre 2022 y 2024, las importaciones de calzado bajo este programa pasaron de 3,79 millones a m谩s de 40 millones de pares, sin evidencia de retorno al extranjero.

馃挭 La decisi贸n gubernamental es vista como un acto contundente contra el contrabando y la subvaluaci贸n, y representa un respaldo claro a la producci贸n nacional, el empleo formal y la legalidad en el sector. Las c谩maras zapateras agradecieron la colaboraci贸n de la Secretar铆a de Econom铆a, la Agencia Nacional de Aduanas, la Unidad de Inteligencia Financiera, la Concamin, el Gobierno de Guanajuato y el municipio de Le贸n.

馃専 "Hoy celebramos este logro como un acto de justicia para la industria del calzado mexicano", afirmaron Canaical y Ciceg, reiterando su compromiso de seguir trabajando con autoridades en la modernizaci贸n de aduanas y el fortalecimiento del Estado de derecho.

馃憺 Con esta medida, la industria del calzado mexicano da un paso firme hacia la consolidaci贸n de un sector competitivo, sostenible y reconocido internacionalmente, reafirmando su importancia en la econom铆a nacional.