¡Inesperado giro! Olinia revela tres modelos eléctricos que podrían eclipsar a Tesla en México

En un movimiento que ha sorprendido a la industria automotriz, México ha presentado Olinia, su primera línea de minivehículos eléctricos de fabricación nacional. Este ambicioso proyecto, respaldado por el gobierno de Claudia Sheinbaum, busca posicionar al país como un competidor serio en el mercado de vehículos eléctricos, ofreciendo alternativas asequibles y adaptadas a las necesidades locales.
Tres modelos para diferentes necesidades
Olinia no se limita a un único diseño; en su lugar, ha desarrollado tres modelos distintos para satisfacer diversas demandas:
- Movilidad personal: Un vehículo ultracompacto, ideal para jóvenes y adultos, que requieren desplazamientos individuales en entornos urbanos congestionados.
- Movilidad de barrio: Pensado para familias pequeñas o como reemplazo de los tradicionales mototaxis, este modelo ofrece mayor espacio y comodidad para trayectos cortos dentro de comunidades.
- Entrega de última milla: Una furgoneta diseñada para pequeñas empresas y emprendedores, facilitando la distribución eficiente de mercancías en áreas urbanas.
Precios que desafían al mercado
Uno de los aspectos más destacados de Olinia es su estrategia de precios. Con costos que oscilan entre 90,000 y 150,000 pesos (aproximadamente entre 4,500 y 7,500 dólares), estos vehículos se posicionan como opciones significativamente más económicas en comparación con otros modelos eléctricos disponibles en el mercado mexicano. Esta accesibilidad financiera podría ser un factor determinante para su adopción masiva.
Producción nacional: un impulso a la economía y la tecnología
El desarrollo de Olinia es fruto de la colaboración entre investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Tecnológico Nacional de México, contando con un capital inicial de 25 millones de pesos. La producción se llevará a cabo en instalaciones ubicadas en Puebla, aprovechando centros especializados como el Centro de Especialización de Recursos Humanos de Alto Nivel (Cerhan) y el Centro Nacional de Diseño de Semiconductores "Kutsari". Esta iniciativa no solo busca reducir la dependencia de importaciones, sino también posicionar a México como un actor clave en la industria automotriz global.
Impacto ambiental y social
Además de sus beneficios económicos, Olinia pretende contribuir significativamente a la reducción de emisiones de gases contaminantes, promoviendo una transición hacia formas de movilidad más sostenibles. Su diseño compacto y eficiente está pensado para optimizar el uso del espacio urbano, mejorando la calidad de vida en las ciudades mexicanas.
Un desafío directo a Tesla y otros gigantes automotrices
