🌟 Jóvenes de Chihuahua triunfan en China en la Competencia Mundial de Robótica 2025

Un equipo de estudiantes chihuahuenses logró la victoria en la World Robot Contest Championships 2025, llevada a cabo del 8 al 12 de agosto en Beijing, China, destacando a nivel internacional en innovación y talento juvenil.
El equipo campeón
Los ganadores son Karina Jaired Castellanos Hernández, Gabriel Enrique Ojeda Carrillo y Luis Fernando Quintana Ríos, estudiantes de nivel medio superior de CECYTECH 20 y CBTis 122, acompañados por su coach Joel Hiram López Echavarría.

El equipo mexicano se coronó en la categoría Media Superior, resolviendo con éxito el reto "DOBOT Intelligent Manufacturing Challenge – Moon Landing Challenge", que consistía en un simulador de alunizaje. Su triunfo destacó por la combinación de programación avanzada, manejo de brazos robóticos de alta precisión y trabajo en equipo estratégico.
Respaldo y preparación
Durante la competencia, el grupo contó con el apoyo de Walter Ignacio Zamarrón Estrada, Coordinador de Política Digital; Sergio Mancinas, Director General del INADET-CENALTEC; y Lennin Rubio, también de Política Digital.

El éxito del equipo es resultado de la preparación ofrecida por la Academia STEM Iberoamérica, junto con la Política Digital de Chihuahua y el Consejo STEM, quienes impulsan la formación de jóvenes en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas para enfrentar competencias de alto nivel.
Una "Olimpiada" de la robótica
La WRCC es considerada a nivel internacional como los "Juegos Olímpicos de la robótica", reuniendo a miles de competidores de más de 20 países en pruebas que fomentan la innovación y el desarrollo del talento juvenil en ciencia y tecnología.

Una trayectoria de éxitos
Antes de su participación en Beijing, estos jóvenes ya habían logrado el título de Campeones Nacionales en el Campeonato Nacional de Robótica y Habilidades STEM de México, asegurando su pase para representar al país en el certamen internacional.
Orgullo para México
Este logro no solo resalta a Chihuahua, sino que coloca a México en la vanguardia de la robótica educativa. La victoria evidencia la capacidad de los jóvenes mexicanos para competir y ganar en escenarios internacionales, consolidando a CENALTEC, la Academia STEM Iberoamérica y el Consejo STEM como referentes en la formación de talento global.
