🍭⚠️ La diabetes en México: 7 millones de personas son diabéticas y no saben

La diabetes continúa siendo una de las principales amenazas para la salud en México, donde factores como la herencia, la alimentación y el estilo de vida la han convertido en una epidemia silenciosa. 🇲🇽

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), en el país hay alrededor de 14 millones de personas con diabetes mellitus, y el 90% corresponde al tipo 2, directamente relacionada con los hábitos alimenticios y el alto consumo de azúcares.

"El simple hecho de ser mexicano ya es un riesgo para tener diabetes", advirtió Gisela Ayala, directora general de la Federación Mexicana de Diabetes, en entrevista con EL CEO.

📉 Un problema nacional que cobra miles de vidas

La falta de diagnóstico y atención médica especializada ha agravado el panorama.
Durante 2024, se registraron más de 112,000 muertes relacionadas con la enfermedad.

Según la Federación Mexicana de Diabetes, entre 30% y 50% de los mexicanos que padecen diabetes no lo saben, debido a la falta de conciencia sobre los síntomas y la normalización del malestar cotidiano.

"Uno de cada diez adultos padece diabetes, pero entre la mitad o una tercera parte de ellos no saben que la tienen", precisó Ayala.

Incluso entre quienes sí conocen su diagnóstico, solo 2 de cada 10 reciben atención médica adecuada para controlar su nivel de azúcar y evitar complicaciones graves.

💸 Tratamientos costosos y sistema de salud saturado

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) destina cerca de 38,800 millones de pesos anuales en la atención médica de la diabetes, atendiendo a más de 3.6 millones de pacientes.

Sin embargo, el desabasto de medicamentos y la saturación hospitalaria obligan a muchos a acudir al sector privado —si pueden costearlo— o, en el peor de los casos, a vivir sin tratamiento continuo.

Atender la enfermedad en el ámbito privado tiene un costo promedio de 88,000 pesos anuales, incluyendo consultas médicas, estudios y dispositivos especializados.
El gasto puede superar el millón de pesos al año si se presentan complicaciones como amputaciones, insuficiencia renal o problemas cardiovasculares.

💊 A esto se suma una inflación cercana al 10% en medicamentos, lo que agrava el acceso a tratamientos sostenibles.

🩺 Prevención: la clave para evitar complicaciones

La detección oportuna es fundamental para reducir los riesgos.
Según la Federación Mexicana de Diabetes, se deben realizar chequeos rutinarios si se cumplen algunos de los siguientes factores de riesgo:

  • Tener más de 35 años de edad

  • Medir más de 80 cm de cintura en mujeres o 90 cm en hombres

  • Haber tenido diabetes gestacional o preeclampsia

  • Mantener una dieta alta en grasas y azúcares

❤️‍🩹 Una enfermedad prevenible con conciencia y hábitos saludables

La diabetes puede controlarse y prevenirse con educación, detección temprana y seguimiento médico continuo.
Pero el reto para México va más allá de la atención médica: requiere cambiar hábitos, reducir el consumo de azúcar y fomentar una cultura de salud preventiva.

Como concluye Gisela Ayala, "la detección oportuna puede salvar vidas; no debemos normalizar sentirnos mal".