La papa moderna nació del "amor" entre el tomate y un pariente silvestre 🍅

Un descubrimiento científico reciente revela que la papa, uno de los alimentos más esenciales del mundo, tiene un origen sorprendente: un antiguo cruce genético entre una planta parecida a la papa y el tomate, hace aproximadamente 9 millones de años. 🌱✨
🔬 El hallazgo internacional
Investigadores del Instituto de Genómica Agrícola de Shenzhen, la Academia de Ciencias Agrícolas de China y expertos de Canadá, Reino Unido y la Universidad de Lanzhou analizaron más de 100 genomas y 349 muestras de papas cultivadas y silvestres. El estudio, publicado en Cell, concluyó que todas las papas modernas combinan genes del tomate y del Etuberosum, una planta similar a la papa pero sin tubérculos.

🧬 El secreto de los tubérculos
¿Por qué ni el tomate ni el Etuberosum forman tubérculos, pero la papa sí? La clave está en dos genes esenciales:
-
SP6A (del tomate): indica cuándo iniciar la formación de tubérculos.
-
IT1 (del Etuberosum): regula el crecimiento de los tallos subterráneos.
"La combinación de estos genes fue la chispa que dio origen a la papa que conocemos hoy", explicó el investigador Huang Sanwen.

🌎 Un tubérculo que conquistó el mundo
Originaria de Sudamérica, la papa es hoy uno de los cultivos más importantes, valorada por su alto contenido nutricional, resistencia y adaptabilidad. Su ADN "en mosaico" permite que se adapte desde tierras templadas hasta regiones montañosas, y su capacidad para almacenar agua y almidón le da una ventaja evolutiva única.
🌱 Impacto para el futuro
Más allá de resolver un misterio evolutivo, este hallazgo abre la puerta a papas más resistentes, nutritivas y adaptadas al cambio climático, asegurando su relevancia en la alimentación mundial durante generaciones.
