El mundo del espectáculo mexicano se viste de luto tras el fallecimiento de Yolanda Yvonne Montes Farrington, conocida artísticamente como Tongolele, a los 93 años. La legendaria bailarina y actriz, ícono del Cine de Oro Mexicano, dejó una huella imborrable en la cultura del país.
Una vida dedicada al arte
Nacida el 3 de enero de 1932 en Spokane, Washington, Tongolele mostró desde temprana edad una pasión innata por la danza. A los 15 años, inició su carrera artística, y poco después se trasladó a México, donde su talento y carisma la convirtieron en una figura emblemática de los escenarios y la pantalla grande. Su estilo exótico y sensual revolucionó el entretenimiento nocturno de la Ciudad de México en la década de 1950, consolidándola como la "Diosa Pantera" del espectáculo.
Trayectoria cinematográfica
Tongolele debutó en el cine mexicano en 1948 con la película "Nocturno de amor". Su participación en filmes como "¡Han matado a Tongolele!" (1949) y "El rey del barrio" (1950), donde compartió créditos con Germán Valdés "Tin Tan", la catapultaron a la fama. Su presencia escénica y movimientos pélvicos icónicos inspiraron a cineastas y escritores, desafiando los estereotipos en una época conservadora.
Los últimos años y su partida
En 2010, se dio a conocer que Tongolele padecía la enfermedad de Alzheimer, lo que la llevó a retirarse de los escenarios en 2015 para enfocarse en su salud. El pasado 16 de febrero de 2025, la artista falleció a causa de un infarto fulminante, según informaron sus representantes. Su partida marca el fin de una era para el entretenimiento mexicano, dejando un legado que perdurará en la memoria colectiva.
Reacciones y homenajes
Diversas personalidades y entidades culturales han expresado sus condolencias. La Secretaría de Cultura de México destacó su invaluable contribución al arte y la cultura del país. Además, medios de comunicación y programas de televisión han rendido tributo a su trayectoria, recordando sus momentos más emblemáticos en el cine y la danza.
La partida de Tongolele deja un vacío en el mundo artístico, pero su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de bailarines y actores que ven en ella un símbolo de pasión y dedicación al arte.