León XIV lanza un llamado urgente a la paz en su primer domingo como Papa

Desde el balcón de la Plaza de San Pedro, el recién elegido Papa León XIV ofreció su primera bendición dominical acompañado de un mensaje contundente: el mundo debe evitar a toda costa una tercera guerra mundial. En una alocución que evocó el espíritu pacifista de su antecesor, el Papa Francisco, el pontífice de origen estadounidense-peruano hizo un llamado a la comunidad internacional a optar por la diplomacia y el diálogo ante los conflictos que afectan a Ucrania, Gaza, India y Pakistán.
Un grito contra la guerra

"En el dramático escenario actual de una Tercera Guerra Mundial fragmentada, como el Papa Francisco ha afirmado varias veces, repito el llamado siempre presente: ¡Nunca más la guerra!", expresó León XIV ante miles de fieles reunidos para la oración del Regina Coeli.
El Papa, anteriormente conocido como el cardenal Robert Francis Prevost, apareció por segunda vez en el balcón del Vaticano desde su elección el jueves como el 267° sumo pontífice. Su mensaje no solo fue un llamado general a la paz, sino una advertencia clara sobre los riesgos de inacción ante la escalada de conflictos.
Continuidad con el legado de Francisco
Varios cardenales y expertos consideran que León XIV sigue la línea pastoral de Francisco, especialmente en su compromiso con los pobres, los marginados y con una Iglesia que se aleja del centralismo romano. De hecho, visitó la tumba del Papa emérito argentino poco después de su elección, en un gesto que fue bien recibido por los fieles.

"Es la continuidad de Francisco", afirmó sor Geneviève, la religiosa francesa que se volvió conocida por su emotiva despedida ante el féretro de Francisco. "Me ha gustado que siga esa línea del último discurso de Pascua del papa Francisco", coincidió Gloria Rojas Quintana, estudiante española de doctorado en Roma.
Un mensaje para el presente: Ucrania, Gaza, India y Pakistán
En su intervención, León XIV subrayó la urgencia de alcanzar una "paz verdadera, justa y duradera" en Ucrania. Su mensaje coincidió con la propuesta del presidente ruso, Vladimir Putin, de abrir negociaciones con Ucrania el 15 de mayo en Estambul.

El Papa también expresó su profundo dolor por la situación en Gaza, pidiendo un alto el fuego inmediato, ayuda humanitaria para la población civil y la liberación de todos los rehenes. Desde octubre de 2023, el conflicto entre Israel y Hamás ha causado más de 52,000 muertes en Gaza, la mayoría civiles, según cifras del Ministerio de Salud del grupo islamista, consideradas confiables por la ONU.
Además, instó a detener las hostilidades entre India y Pakistán y abogó por un "acuerdo duradero" entre ambas naciones.
La juventud y el futuro de la Iglesia
Consciente de los desafíos internos que enfrenta la Iglesia, León XIV hizo un llamado especial a los jóvenes a considerar la vida religiosa. Reconoció la crisis de vocaciones, el debate sobre el papel de la mujer y la necesidad de enfrentar con transparencia los casos de abusos sexuales.

"La Iglesia los necesita", dijo el pontífice, subrayando la importancia de ofrecer "modelos creíbles" y fomentar una cultura del testimonio, la escucha y el diálogo. Durante una misa en las grutas vaticanas, donde reposan los restos del apóstol Pedro, instó a los fieles a "tender puentes" y no cerrar puertas.
Una nueva etapa en el Vaticano
León XIV, el primer Papa agustino y de raíces latinoamericanas y norteamericanas, asume el liderazgo de una Iglesia de más de 1,400 millones de fieles. Su estilo, más moderado que el de Francisco, comienza a perfilarse con firmeza: una voz serena pero decidida en tiempos de crisis.

Está prevista una rueda de prensa con medios internacionales este lunes, a seis días de su misa de entronización, en la que se espera que defina con mayor claridad los ejes de su pontificado.