Lorena Maytte Corona Hernandez Liderazgo en Políticas Públicas de Salud, Deporte y Equidad de Género

Lorena Maytte Corona Hernandez es una profesional destacada en la promoción de poles una profesional destacada en la promoción de políticas públicas de salud preventiva, actividad física y hábitos saludables , con un enfoque de equidad de género y libre acceso al deporte. Su compromiso con el bienestar social la ha llevado a desempeñarse en ámbitos académicos y gubernamentales, promoviendo iniciativas que impactan positivamente en la comunidad.
Su trayectoria comenzó como promotora deportiva , acompañando su formación universitaria con el entrenamiento de la selección de tenis y triatlón. Desde 2004, ha sido docente en la Universidad de Guadalajara , impartiendo cátedra en la Licenciatura en Trabajo Social, donde ha contribuido a la formación de generaciones de estudiantes.
A lo largo de nueve años en el servicio público , ocupó puestos clave en la gestión deportiva:
-
Dirigente deportivo en el Municipio de San Pedro Tlaquepaque (2015-2018)
-
Directora de Cultura Física en CODE Jalisco (2019-2024)
Desde estos cargos, impulsó programas innovadores dirigidos a grupos vulnerables , entre ellos:
-
Niñas y niños hijos de víctimas de feminicidio
-
Personas de la tercera edad en asilos e instalaciones estatales
-
Internos en centros de readaptación social , capacitándolos en yoga, mindfulness y arbitraje deportivo para su reinserción laboral

Su visión integral busca fomentar una cultura del cuidado de la salud física y mental , promoviendo la recuperación de espacios públicos y el acceso igualitario al deporte. Su lema, alineado con los valores de su institución, es "Piensa y trabaja" , reflejando su compromiso con la educación y el desarrollo social.
Convencida de la importancia de visibilizar el liderazgo femenino en México , busca inspirar y sumar esfuerzos para fortalecer el impacto de las políticas públicas en la sociedad. Su capacidad de análisis, en gestión administrativa y talento para coordinar recursos humanos, financieros y materiales, la han consolidado como un referente en su campo.
Su misión sigue siendo incidir en sus estudiantes , fortalecer la capacitación constante y generar cambios positivos a través del trabajo en campo, siempre con la visión de una sociedad más equitativa y libre de violencia.