Luna de maíz y eclipse lunar total: un doble espectáculo en septiembre 2025

El cielo de septiembre traerá un fenómeno astronómico único: la Luna de maíz y una Luna de sangre provocada por un eclipse total, que teñirá de rojo nuestro satélite durante 82 minutos, informó el portal especializado Starwalk.
⏰ Ambos eventos ocurrirán el domingo 7 de septiembre de 2025, entre las 10:00 y las 14:00 horas (tiempo del centro de México).
🌎 ¿Dónde podrá verse la Luna de sangre?
Aunque el eclipse lunar total no será visible en México —ya que sucederá de día— sí podrá apreciarse en países como Australia, Europa, India, China, Rusia, África y gran parte de Asia.

De acuerdo con cálculos astronómicos, cerca del 88% de la población mundial podrá observar al menos una parte del eclipse, mientras que el 77% lo verá completo.
-
🗓 Fecha: 7 de septiembre 2025
-
⏰ Hora: 10:27 a 13:56 (hora CDMX)
-
🌍 Visible en: Australia, Europa, Asia y África
🌽 La Luna de maíz en México
En territorio mexicano sí se podrá disfrutar de la Luna de maíz, que alcanzará su punto máximo el mismo domingo 7 de septiembre a las 12:08 horas.
Este nombre proviene de las tribus nativas de Norteamérica, que cosechaban el maíz en estas fechas. Generalmente se le llama Luna de cosecha, pero este año dicho título corresponderá a la Luna llena de octubre.
📏 Según el INAOE, la Luna estará a 369,644 km de la Tierra y tendrá un tamaño angular de 32.3 minutos de arco.
👀 ¿Cómo verla mejor?
Para disfrutar de la Luna de septiembre no se necesita telescopio; basta con observar el cielo al anochecer, desde las 18:45 horas. Sin embargo, el momento más espectacular llegará cerca de la medianoche (00:37 horas), cuando la oscuridad sea total.
