María Belén Muñoz Barajas: Defensora y Líder de los Pueblos Originarios

María Belén Muñoz Barajas, nacida el 28 de septiembre de 1989 en Tepic, Nayarit, es una reconocida líder indígena, activista y legisladora comprometida con la defensa de los derechos de los pueblos originarios de México. Hija de Vicente Muñoz López y Olegaria Barajas Ríos, ambos de ascendencia wixaritari, ha dedicado su vida a la lucha por el reconocimiento y la preservación cultural de su comunidad, con un enfoque especial en la protección de los derechos de los artesanos indígenas.

Desde sus inicios, ha impulsado la defensa de la propiedad inmaterial e intelectual de los pueblos originarios, logrando visibilizar la importancia de sus expresiones culturales. Su compromiso la llevó a ser Embajadora de Nayarit (2014-2017) y presidenta del Colectivo de Artesanos de los Cuatro Pueblos Originarios del Estado de Nayarit , donde trabajó incansablemente para abrir espacios de difusión y comercialización de la riqueza artística y culinaria de las comunidades indígenas.

En el ámbito político, fue miembro del Consejo Consultivo de la Agenda 2030 en la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable (2017-2021). Durante este período, encabezó una lucha histórica para garantizar la representación política de los pueblos originarios en Nayarit, logrando la creación de una acción afirmativa que aseguró un escaño en el Honorable Congreso del Estado de Nayarit para sus comunidades.

En 2021, asumió como Diputada Local en la XXXIII Legislatura , donde promovió iniciativas clave para la protección del patrimonio cultural indígena, la defensa de los lugares sagrados y el fortalecimiento de los derechos políticos-electorales de los sectores vulnerables. También fue parte de la comisión que organizó la primera consulta a los pueblos y comunidades originarias, logrando elevar sus derechos a rango constitucional.

Gracias a su destacada legislativa laboral, en 2024 fue reelecta con una votación histórica, asumiendo nuevamente su cargo en la XXXIV Legislatura del Congreso de Nayarit . Actualmente, preside la Comisión para el Respeto y la Preservación de la Cultura de los Pueblos Originarios , desde donde ha impulsado la creación de la Ley de Consulta a los Pueblos Indígenas y la instauración del Día de la Mujer Indígena , con el objetivo de seguir fortaleciendo los derechos de sus comunidades.

Por su liderazgo y contribución a la justicia social, ha sido reconocido con múltiples galardones, entre ellos:

  • Doctorado Honoris Causa por el Claustro de Periodistas de Tamaulipas y por la Universidad UNT.

  • Galardón Mujer Industrial CANACINTRA Zona Noroeste , otorgado por CANACINTRA Nacional.

  • Nominación a Mujeres con Propósito por el TecMilenio Nuevo Laredo.

  • Empleada del Año por la Secretaría del Trabajo del Estado de Tamaulipas, en reconocimiento a su trabajo en apoyo a jóvenes y mujeres en situación de vulnerabilidad.

María Belén Muñoz Barajas continúa su incansable labor en defensa de los derechos de los pueblos originarios, consolidándose como una de las figuras más influyentes en la lucha por la inclusión, la preservación cultural y la justicia social en México.