🌱🌍 México implementará Sistema de Certificación para Agroexportaciones a partir de 2026

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural ha anunciado que, a partir del 1 de enero de 2026, se implementará un Sistema de Certificación de las Agroexportaciones Mexicanas. Este sistema tiene como objetivo garantizar que los productos mexicanos exportados no estén vinculados a procesos de deforestación ni a producción ilegal, promoviendo así una agricultura sustentable. 🌿📦

El aguacate, el primer producto certificado

El secretario Julio Berdegué hizo este anuncio durante su participación en el Cuarto Congreso Interamericano de Agua, Suelo y Agrobiodiversidad, señalando que el sistema comenzará con el cultivo de aguacate, en colaboración con los productores de Michoacán y Jalisco, los dos principales estados exportadores de este producto. 🥑

"A partir del 1 de enero de 2026 se iniciará la implementación del Sistema de Certificación de las Agroexportaciones Mexicanas, para que al término de este sexenio México no esté exportando ni un kilo de nada que tenga detrás deforestación o trabajo irregular", explicó Berdegué, destacando el compromiso de México con la sustentabilidad. 🌍

Objetivo del sistema de certificación

El sistema de certificación tiene como principal objetivo garantizar que la producción agropecuaria destinada a la exportación sea sustentable. Esto incluye evitar impactos negativos como sequías o el uso excesivo de agua. Berdegué enfatizó que la producción de alimentos es la principal causa de pérdida de biodiversidad en el mundo, por lo que este sistema se presenta como una medida clave para la conservación de los recursos naturales. 🌾💧

Coordinación con los productores

La Secretaría de Agricultura destacó que el proyecto se desarrolla en diálogo con el sector productivo para asegurar una implementación gradual y efectiva del sistema. Después del aguacate, se prevé que el sistema se extienda a otros productos agrícolas de exportación, asegurando que toda la agroindustria mexicana se adhiera a prácticas ambientalmente responsables. 🌱

Este paso es un avance importante para fortalecer la competitividad internacional de los productos agrícolas mexicanos, al tiempo que se protege el medio ambiente y se promueve una agricultura responsable y ética. 🌍