🚗 México propone arancel del 50% a autos de China: Tesla y BYD, los más afectados

La industria automotriz en México enfrenta un giro inesperado. El gobierno federal propuso un arancel del 50% a los autos importados desde países sin tratado de libre comercio, medida que impactaría directamente a los vehículos eléctricos de Tesla y BYD, mientras que dejaría prácticamente intactos a los tradicionales "Tres Grandes" de Estados Unidos: General Motors, Ford y Stellantis.

Impacto directo ⚡

El incremento arancelario, anunciado este miércoles, aplicaría tanto a autos de gasolina como eléctricos provenientes de países como China, Corea del Sur, India, Indonesia y Rusia. En la práctica, los analistas coinciden en que el golpe recaería principalmente sobre los autos eléctricos fabricados en China y vendidos en México.

Según Eugenio Grandio, presidente de la Electro Movilidad Asociación México (EMA), el salto de aranceles del 0% al 15% y ahora al 50% en menos de dos años es un "punto de inflexión" que podría frenar el ascenso meteórico de BYD en el país.

Ganadores y perdedores

El plan aún debe ser aprobado por el Congreso, donde Morena tiene mayoría. De aprobarse, protegería a las automotrices estadounidenses con plantas en México, gracias a un decreto de 2003 que les permite importar parte de su producción libre de aranceles.

Mientras tanto, Tesla y BYD se encuentran en una situación vulnerable:

  • Tesla suspendió la construcción de su planta en el norte de México en 2024 y depende de los autos que fabrica en Shanghái.

  • BYD, que vendió cerca de 40,000 autos en México en 2024 (casi la mitad del mercado de eléctricos e híbridos enchufables), canceló sus planes de fábrica ante presiones políticas y tensiones comerciales con EE. UU.

Contexto internacional 🌍

El gobierno chino pidió a México "pensarlo dos veces" antes de imponer los aranceles, argumentando que afectarían el clima de inversión. En contraste, la medida fue bien recibida por sectores automotrices en Norteamérica: Flavio Volpe, presidente de la Asociación de Fabricantes de Piezas Automotrices de Canadá, afirmó que la Administración Trump vería el arancel "muy favorablemente", ya que facilitaría la competencia de fabricantes estadounidenses frente a BYD.

Un mercado en juego

México se ha convertido en el mercado automotriz de más rápido crecimiento en Norteamérica, clave para la adopción de autos eléctricos ⚡. El rumbo que tome la propuesta de aranceles definirá si el país mantiene su atractivo para nuevas inversiones o si frena el ímpetu de los gigantes chinos que buscaban consolidarse en el territorio.