Mexico rompera record en ventas de autos electricos

México se prepara para cerrar 2025 con cifras históricas en la venta de autos eléctricos e híbridos, consolidando su avance hacia una movilidad más limpia y sostenible. 🌎🔋

De acuerdo con un estudio preliminar de la firma Latam Mobility, el país alcanzará 130,500 unidades vendidas de nueva energía —entre híbridos, híbridos enchufables y eléctricos de batería—, la cifra más alta registrada hasta ahora.

📈 Crecimiento acelerado en la movilidad sostenible

Entre enero y agosto de 2025, México ya había comercializado más de 88,000 vehículos, superando cualquier periodo similar anterior.

Latam Mobility destacó que las ventas de autos electrificados en el país se multiplicaron por cinco en solo cinco años, pasando de 24,405 unidades en 2020 a más de 124,000 en 2024, según datos del INEGI y fuentes internacionales.

"El futuro de la movilidad en México será electrificado, impulsado por más infraestructura, incentivos y una mayor oferta de modelos", afirmó Rebeca González, cofundadora de Latam Mobility. ⚡

🌐 México en sintonía con la tendencia global

El informe —denominado EvolvX— será presentado el 13 y 14 de octubre de 2025 en el World Trade Center de la Ciudad de México, donde se discutirán los avances y desafíos del sector.

El estudio señala que México avanza al ritmo de la tendencia global, mientras se fortalece la infraestructura de carga eléctrica y aumentan los incentivos gubernamentales.

Además, el crecimiento de los autos híbridos (HEV) y enchufables (PHEV) ofrece una transición práctica hacia una movilidad más limpia y accesible para los consumidores. 🚙🌱

🔮 Proyecciones hacia 2030

Las proyecciones de Latam Mobility estiman que para 2030 México podría mantener un crecimiento anual del 10%, alcanzando las 210,000 unidades vendidas de nueva energía en un escenario conservador.

En el panorama más optimista, el incremento podría ser del 20% anual, con ventas superiores a las 324,000 unidades, posicionando a México como uno de los mercados líderes en movilidad eléctrica en América Latina. ⚡🇲🇽

🌍 El reto: sostener el impulso

Pese al crecimiento, la región aún enfrenta retos importantes, como reducir los costos de producción, fortalecer la red de carga y cerrar las brechas tecnológicas que limitan la adopción masiva.

Aun así, el avance es innegable:
🚗 México está acelerando hacia un futuro más verde, donde la movilidad eléctrica ya no es una tendencia… sino una realidad. 🌿✨