México y Reino Unido refuerzan su alianza astronómica con el proyecto CHARM para el Gran Telescopio 

Escrito por Destacados Líderes, México, Staff – 6 de octubre de 2025 

El Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano (LMT/GTM), ubicado en la cima del volcán Sierra Negra, Puebla, es el radiotelescopio más grande del mundo en su tipo.
El Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano (LMT/GTM), ubicado en la cima del volcán Sierra Negra, Puebla, es el radiotelescopio más grande del mundo en su tipo.

En una nueva muestra de cooperación científica internacional, México y el Reino Unido consolidan su alianza astronómica a través del desarrollo del proyecto CHARM (Collaborative Heterodyne Amplifier Receiver for Mexico), un avanzado receptor heterodino diseñado para operar a una frecuencia de 345 GHz. Este innovador equipo será integrado al Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano (LMT/GTM), ubicado a más de 4,600 metros de altitud en la cima del volcán Sierra Negra, en Puebla.

El proyecto es resultado de la colaboración entre el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) de México, la Universidad de Manchester y el Laboratorio Rutherford Appleton del Reino Unido. Su objetivo principal es fortalecer las capacidades mexicanas en el diseño y fabricación de instrumentación científica de alta precisión, consolidando la posición del país en el ámbito de la astronomía milimétrica.

La antena del LMT, de 50 metros de diámetro, opera a más de 4,600 metros de altitud, donde las condiciones atmosféricas permiten observaciones milimétricas de gran precisión.
La antena del LMT, de 50 metros de diámetro, opera a más de 4,600 metros de altitud, donde las condiciones atmosféricas permiten observaciones milimétricas de gran precisión.

Financiado parcialmente por el Global Challenges Research Fund (GCRF) del gobierno británico, CHARM busca ampliar las capacidades del LMT, permitiendo observaciones de alta frecuencia con mayor resolución y sensibilidad. Estas mejoras impulsarán estudios sobre la formación de galaxias, agujeros negros y la estructura del universo temprano.

El proyecto, iniciado en 2018, enfrentó pausas durante la pandemia de COVID-19, pero logró retomar su desarrollo con éxito. Los equipos científicos de ambos países han trabajado en el diseño, calibración y pruebas del receptor, superando desafíos técnicos como la estabilidad térmica, la miniaturización de componentes y la adaptación a las condiciones extremas de altitud del telescopio.

Investigadores del INAOE y colaboradores internacionales desarrollan instrumentación científica de alta frecuencia para el telescopio mexicano.
Investigadores del INAOE y colaboradores internacionales desarrollan instrumentación científica de alta frecuencia para el telescopio mexicano.

Además de su valor tecnológico, CHARM simboliza un modelo ejemplar de cooperación internacional, que combina transferencia de conocimiento, fortalecimiento institucional y formación de talento científico en México. Esta sinergia abre la puerta a nuevas oportunidades para el desarrollo de instrumentación astronómica latinoamericana de alto nivel.

El éxito de esta colaboración sienta un precedente para futuros proyectos binacionales y consolida la visión de México como un actor relevante en la astronomía moderna. Con CHARM, el país reafirma su compromiso con la ciencia, la innovación y la expansión del conocimiento del universo.

El receptor CHARM permitirá explorar fenómenos cósmicos como la formación de galaxias y los orígenes del universo.
El receptor CHARM permitirá explorar fenómenos cósmicos como la formación de galaxias y los orígenes del universo.